Por Guillermo León Sambony
1.- Diputado Omar Alexis Díaz Cuéllar, en acción de apoyo a los estudiantes de la sede de la USCO, en Pitalito, que rechazan el cierre del Programa de Comunicación Social, este martes se reúne con la Rectora de la Universidad.
2.- Senador Carlos Julio González, presentó el proyecto de ley “Creación del Sistema de Formación de Docentes y Directivos Docentes del país”. El cual permite repensar la formación que se les ofrece a los maestros colombianos.
3- Se inició la construcción del puente peatonal sobre la vía del Estudiante de Pitalito. La obra, fue proyectada y gestionados sus recursos de ejecución en el gobierno de Edgar Muñoz.
4.- Candente debate de control político, en la Asamblea, este lunes 30 de septiembre, sobre el tema de los camiones cisterna para los bomberos, comprados en el gobierno departamental de Luis Enrique Dussan, que al parecer no cumplen con los requerimientos para su uso
Desarrollo
1.- Diputado Omar Alexis Díaz Cuéllar, en acción de apoyo a los estudiantes de la sede de la USCO, en Pitalito, que rechazan el cierre del Programa de Comunicación Social, este martes se reúne con la Rectora de la Universidad.
Para las 9:00 de la mañana de este martes 1 de octubre, quedó agendada la reunión del diputado del Huila, Omar Alexis Díaz Cuéllar, y la Rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Duran.
En la reunión del diputado conservador, el tema será la presunta cancelación del Programa de Comunicación Social, en la sede Pitalito, de la USCO, tema que está semana causó la protesta general de los estudiantes de la Sede, que al final se calmó, por una supuesta promesa de permitir la continuidad del programa académico.
Según el diputado, en la reunión, además de buscar la confirmación de la continuidad del programa, se va a plantear la dotación de los elementos tecnológicos que hoy el profesional de la comunicación utiliza para ejercer su labor.
“La comunicación social dejó la manualidad que por muchos años utilizó, para convertirse en una profesión que maneja los más altos recursos tecnológicos de la modernidad, por eso le plantearemos a la rectora la elaboración de un proyecto para la consecución de los recursos a nivel nacional, departamental y municipal para dotar a la Universidad, de estos recursos tecnológicos modernos, como lo están haciendo ya otras universidades del país” señaló el diputado Omar Alexis.
Ante el pronunciamiento del diputado, sobre el tema de la problemática del Programa de Comunicación Social, en Pitalito, un estudiante que participa en la protesta señaló: “Agradecemos mucho al diputado por su preocupación por el futuro de nuestra carrera y esperamos que la reunión con la Rectora, sea el principio de un nuevo futuro académico y tecnológico, para nosotros”.
2.- Senador Carlos Julio González, presentó el proyecto de ley “Creación del Sistema de Formación de Docentes y Directivos Docentes del país”. El cual permite repensar la formación que se les ofrece a los maestros colombianos.
En tiempos de crisis, la educación se convierte en un pilar fundamental para la transformación de la sociedad. Es esencial reconocer que invertir en educación no solo eleva la calidad de vida de nuestra niñez y juventud, sino que también sienta las bases para la realización humana. En este contexto, el senador Carlos Julio González Villa ha redoblado esfuerzos para proponer acciones que mejoren la calidad educativa, cimenten políticas públicas y contribuyan con la construcción del proyecto de vida de la niñez y la juventud.
“Queremos crear un sistema que realmente sea sólido en algo que es fundamental: la formación de los maestros y las maestras de nuestro país y los directivos docentes. Espero que sea una contribución enorme al desarrollo humano y profesional de los educadores colombianos”, manifestó el senador.
En las épocas del famoso estatuto docente 2277, que por muchos años rigió la educación pública en Colombia, llegaba a la docencia únicamente el licenciado y el normalista, que no solamente se capacitaban para llegar a ser docentes, sino que tenían una inmensa vocación por la educación. Se cayó este estatuto y el nuevo permitió el ingreso de profesionales de cualquier área a la docencia que sin tener formación pedagógica entraron a ejercer la enseñanza. “Por eso nos parece importante que el senador Carlos Julio, que fue docente, hoy trabaje en pro de una ley de Formación de Docentes y Directivos Docentes en el país” señaló Pablo Carrizosa, antiguo educador del Huila.
3- Se inició la construcción del puente peatonal sobre la vía del Estudiante de Pitalito. La obra fue proyectada y gestionados sus recursos de ejecución en el gobierno de Edgar Muñoz. “Obras son amores y no buenas razones” dice un adagio popular.
Esta obra supremamente importante para más de 6 mil estudiantes de los tres colegios más importantes del municipio, que todos los días la transitan, fue gestionada y acordada desde el año pasado, por el Exalcalde Édgar Muñoz.
A esta obra se suma la construcción de las Glorietas de Gaviotas en el cruce de Pitalito y Palestina y también la glorieta del Batallón en la salida a Putumayo y San Agustín, obras a cargo de la Concesionaria Ruta al Sur, pero acordadas y gestionadas por el Psicólogo Muñoz, durante su periodo como alcalde, quien además lideró el proceso de gestión predial para garantizar los terrenos necesarios para estas obras. Como dicen en Bruselas, emporio cafetero del Huila ¡Al que pida más, que piquen caña!
4.- Candente debate de control político, en la Asamblea, este lunes 30 de septiembre, sobre el tema de los camiones cisterna para los bomberos, comprados en el gobierno departamental de Dussan, que al parecer NO cumplen con los debidos requerimientos para su uso.
En el debate se hará referencia a la compra de camiones cisterna, para los bomberos del Huila, por una suma superior a los 4000 mil millones de pesos, en el gobierno departamental de Luis Enrique Dussan, que según personas especializadas en la materia, no cumplen con los requisitos establecidos para este tipo de vehículos y después de una compra directa amparada en la ley de emergencias no entran a cumplir su labor.
Además de lo anterior, los bomberos de Garzón, con documento en mano como diría el mítico Amín Losada, demostraron que aportaron más de cien millones de pesos para la compra de los camiones cisterna.
Guardando las proporciones, este escándalo de los camiones cisterna del Huila, tiene mucho para parecido con el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con la compra de los carrotanques en la Guajira.
Ojalá la asamblea se pare firme y al concluir el debate aparezca una luz que de claridad al tema y muy pronto se pueda ejecutar este proyecto para dotar a los bomberos del Huila, de camiones cisterna funcionales para enfrentar el cambio climático en nuestro departamento. ¡Palabra que sí como diría Pizarro León Gómez!
No hay comentarios:
Publicar un comentario