Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 8 de septiembre de 2024

EL RUN RUN POLÍTICO, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Por Guillermo León Sambony 
.
1.- Como positiva califican la Agenda de Cormagdalena, en los últimos dos años para el Huila.

2.- Oporapa si, Garzón no. De las dos obras para los dos municipios, que estaban en un mismo contrato y fueron abandonadas por el consorcio, se reactivó la de Oporapa y la de Garzón siguió engavetada. 

3.- Alcalde de Garzón Francisco Calderón Feriz, gerenció durante esta semana Empugar y se transportó en la “Maituna” .

Desarrollo 

1.- Como positiva califican la Agenda de Cormagdalena, en los últimos dos años para el Huila-.

Tras el inició de la travesía del río Magdalena, 2024,  en San Agustín, y que tuvo como adición un sobrevuelo al lugar donde nace el río, en el Páramo de las Papas,  en el Macizo Colombiano, la firma del proyecto Red Huila, que genera un gran apoyo para el cuidado ambiental del río por parte de los campesinos del sur, la verificación de obras ya construidas y en construcción  con recursos de Cormagdalena, en el  departamento, como las de Villavieja y Aipe, y la que se inicia en el Agrado, sumando los colectores de aguas residuales en Pitalito y la PETAR de Garzón, donde hay recursos de la entidad ambiental, se demuestra la gran vinculación de Cormagdalena, con el Huila, en los últimos dos años. 

“La vinculación más directa de Cormagdalena, con el Huila, en los últimos años, hay que agradecérsela al ex alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz, quien tras su vinculación a la directiva de la  entidad ambiental, tras ser elegido por los alcaldes de los municipios ribereños del Río de la Patria, logró que la entidad pusiera los ojos en nuestro departamento. Por fortuna, hoy, Edgar Muñoz, continua en Cormagdalena, como consultor de la entidad, y estamos seguros de que, sin alharacas y milongas, seguirá trabajando por nuestro departamento, para bien del Río Magdalena y el Huila” señaló un reconocido ambientalista huilense. 

2.- Oporapa sí, Garzón no. De las dos obras para los dos municipios, que estaban en un mismo contrato y fueron abandonadas por el consorcio, se reactivó únicamente la de Oporapa y la de Garzón siguió engavetada.

Con gran sorpresa para un sector de  los  garzoneños, se conoció en los últimos días, que la obra de pavimentación de la vía de entrada a Oporapa, se reactiva, tras el abandono en que la dejó el consorcio Costeño. Contratado por la Gobernación del Huila, para ejecutar este proyecto hace más siete años. 

En este contrato estaba también incluida la pavimentación de varios kilómetros de la vía de ingreso al Centro Poblado de San Antonio, del Pescado, al oriente de la capital Diocesana del Huila, obra que quedó también abandonada.

“Oporapa, logra la recuperación de la continuidad de la obra, porque el alcalde del periodo anterior Juan Carlos Ruales, nunca se quedó callado, denunció el hecho ante los entes control, el gobierno departamental e inclusive a nivel nacional, logrando la ejecución de las pólizas del contrato recursos con los cuales el gobierno departamental de Rodrigo Villalba, anuncia el reinicio de la obra, mientras que el anterior alcalde de Garzón, no denunció el hecho ni reclamó constantemente la continuidad de la obra como lo hizo el de Oporapa” explicó un reconocido abogado del Agrado, especialista en temas administrativos. 

Como diría el extinto Boronas, muy amigo de Pambele: “unos si golpean duro, otros medio tocan”.


3.- Alcalde de Garzón, Francisco Calderón Feriz, gerenció durante esta semana Empugar y se transportó en la “Maituna”.

Con la experiencia de haber sido gerente de las Empresas Públicas de Garzón, Empugar, “Pachito” como se le llama popularmente al alcalde de la Capital Diocesana del Huila, asumió paralelamente y mientras se nombra el nuevo funcionario,  la gerencia de la entidad, tras la reciente renuncia del gerente Sergio Andrés Quintana Trujillo. 

El alcalde – gerente, se reunió con los funcionarios de Empugar, para conocer sus inquietudes y a bordo de la “Maituna” como le llaman a la moderna camioneta de la empresa, comprada por el gerente de Empugar, del periodo del exalcalde Leonardo Valenzuela, recorrió un amplio sector del municipio, para conocer el trabajo de Empugar, en los sectores y las necesidades que hay especialmente de alumbrado público, cuya responsabilidad hoy es de Empugar. 

A la camioneta le dicen la Maituna, en la empresa, porque el gerente que la compró, con recursos de la entidad, Jesús Alberto Rojas Scalante, es oriundo del Centro Poblado de Maito, municipio de Tarquí, a donde según dicen permanente iba en la camioneta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox