Bomberos y funcionarios de la empresa Contranskilili adelanta labores de descontaminación de las fuentes hídricas, por ahora se está proporcionando agua en algunos sectores a través de carrotanques.
Se confirmó la presencia de residuos de combustible en las piedras y material vegetal del cauce que abastece el sistema de acueducto. Se realiza un proceso manual con desengrasante biodegradable, el cual tomará tiempo y no permitirá restablecer el servicio de inmediato
Una grave emergencia ambiental se registró el pasado 3 de noviembre en la Ruta
45, a la altura del PR 111, vereda Villa Fátima, corregimiento de Bruselas,
luego del volcamiento lateral de un camión cisterna que transportaba diésel. El
accidente provocó el derrame de aproximadamente 2.000 galones de combustible,
los cuales alcanzaron la quebrada El Cedro, afluente del río Guachicos, fuente
hídrica que abastece el acueducto del municipio de Pitalito.
El Benemérito Cuerpo de
Bomberos Voluntarios de Pitalito atendió la emergencia desplegando tres
máquinas y 12 unidades para controlar la situación. Se instalaron barreras de
contención y se construyeron diques en varios puntos estratégicos, incluyendo
la vereda La Cristalina y el puente de ingreso a Bruselas, con el fin de
impedir el avance del combustible. Gracias a estas acciones fue posible recuperar
más de 100 galones de hidrocarburo y residuos asociados.
De forma paralela, otro equipo
de bomberos realizó el trasiego del combustible restante hacia otro vehículo,
reduciendo el riesgo de incendio y nuevos derrames. Las labores de control y mitigación
se extendieron hasta las 8:18 p.m., con el apoyo de la Oficina de Ambiente y
Gestión del Riesgo Municipal, la CAM, EMPITALITO, la Defensa Civil, la Policía
Nacional y dependencias de la administración local. El vehículo siniestrado fue
retirado hacia la 1:00 a.m. del día siguiente por la concesionaria vial.
Sin embargo, las autoridades
expresaron su preocupación por el retraso de cerca de nueve horas en la llegada
de la empresa de contingencia contratada por la transportadora, la cual, según
la normativa ambiental, debe responder de forma inmediata en este tipo de
emergencias. Durante ese lapso, los bomberos de Pitalito asumieron todas las
labores de contención para proteger el recurso hídrico y evitar una afectación
mayor.
Como consecuencia del incidente,
EMPITALITO E.S.P. informó este 4 de noviembre que, tras la inspección realizada
en la bocatoma, se confirmó la presencia de residuos de combustible en las
piedras y material vegetal del cauce que abastece el sistema de acueducto.
La empresa indicó que la limpieza
y desinfección del área estará a cargo de Cootranskillii, mediante un proceso manual
con desengrasante biodegradable, el cual tomará tiempo y no permitirá
restablecer el servicio de inmediato. Mientras tanto, el suministro de agua
potable se realizará a través de carrotanques, con el apoyo de municipios
vecinos.
Asimismo, Empitalito E.S.P. hizo
un llamado a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua, evitando
actividades como duchas prolongadas, lavado de ropa o vehículos y limpieza de
andenes o antejardines, con el fin de garantizar que el recurso disponible
alcance para toda la comunidad mientras se normaliza la operación.
Finalmente, tanto Bomberos
Pitalito como Empitalito E.S.P. reiteraron su compromiso con la protección de
la vida, el medio ambiente y los recursos naturales, e informaron que
continuarán entregando actualizaciones sobre la situación a través de sus canales
oficiales.


No hay comentarios:
Publicar un comentario