Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

sábado, 1 de noviembre de 2025

HUILA CON 11 ALERTAS TEMPRANAS POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La Defensoría del Pueblo ha reiterado un llamado urgente a las entidades gubernamentales de nivel nacional y local para que impulsen acciones de prevención, disuasión y atención inmediatas y efectivas.


La Defensoría del Pueblo ha emitido una contundente advertencia sobre la crítica situación humanitaria que atraviesa el departamento del Huila, un panorama que se ve reflejado en la existencia de 11 Alertas Tempranas (AT) vigentes. Estos instrumentos de advertencia señalan graves riesgos para la población civil, derivados principalmente del reclutamiento forzado, el desplazamiento y la creciente presencia e injerencia de grupos armados ilegales en diversas zonas del departamento.


​El pronunciamiento de la entidad defensora de derechos humanos pone el foco en la materialización de riesgos que afectan derechos fundamentales como la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las comunidades, en particular de los sectores más vulnerables.


​La cifra de 11 Alertas Tempranas, confirmada por la Defensoría, subraya la complejidad y extensión de la amenaza en el territorio huilense. Los principales temas de preocupación identificados son:


Reclutamiento Forzado de Menores: Uno de los riesgos más reiterados es la amenaza extrema de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, especialmente en áreas de la zona limítrofe entre Huila y Cauca, y en municipios del nororiente como Neiva, Tello, Baraya, La Plata y Colombia. La Defensoría ha alertado que los grupos armados ilegales utilizan estrategias como redes sociales y el voz a voz para vincular a los jóvenes a sus filas, aprovechando factores de vulnerabilidad socioeconómica y desprotección social. Incluso se ha reportado la liberación de menores que habían sido reclutados, lo que confirma la persistencia de esta práctica.


Desplazamiento Forzado y Confinamiento: La confrontación armada y la presión de los grupos al margen de la ley han provocado eventos de desplazamiento masivo. Un ejemplo significativo se registró en el municipio de La Plata (zona centro y sur del Huila), donde enfrentamientos armados generaron el desplazamiento masivo de cerca de 900 personas.


Presencia y Control de Grupos Armados Ilegales: La emisión de la AT 022 de 2024 para el nororiente del Huila (Neiva, Tello, Baraya y Colombia) advirtió específicamente sobre los riesgos por la presencia de disidencias y organizaciones delincuenciales. Estos grupos imponen normas de conducta, cometen extorsiones a diversos sectores económicos (comerciantes, transportadores, agricultores, ganaderos) y buscan ejercer control territorial, militar y sociopolítico.


Población en la Mira del Conflicto


​Los informes de la Defensoría detallan que los principales blancos de estas acciones vulneradoras son:


  • Líderes y Lideresas Sociales y Personas Defensoras de Derechos Humanos.

  • Firmantes de Paz y Reincorporados.

  • Servidores Públicos.

  • Comunidades Campesinas y Mestizas.

  • Menores de Edad y Jóvenes (susceptibles de reclutamiento forzado).

  • Docentes y Directivos por el debilitamiento de las escuelas como entornos protectores.

​Las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos que se advierten incluyen amenazas, homicidios selectivos, extorsión, imposición de normas de conducta, desplazamiento forzado y el uso ilícito de niños, niñas y adolescentes.


Llamado Urgente a la Respuesta Estatal


​Ante la grave y persistente situación, la Defensoría del Pueblo ha reiterado un llamado urgente a las entidades gubernamentales de nivel nacional y local para que impulsen acciones de prevención, disuasión y atención inmediatas y efectivas, con el fin de evitar la materialización de los riesgos advertidos.


​La entidad solicita de las autoridades civiles y militares: Fortalecer la capacidad operacional y de inteligencia de la fuerza pública en las áreas focalizadas para reforzar la seguridad y el control territorial.


Formular e implementar rutas de prevención temprana y protección en concertación con autoridades tradicionales y líderes comunitarios, bajo un enfoque de derechos humanos.


Ampliar la oferta de oportunidades desde la legalidad para la población juvenil, creando proyectos de vida que funcionen como escudo de protección contra la instrumentalización de los grupos armados.


Asignar un fiscal especializado para adelantar las investigaciones judiciales frente a los hechos de violencia.


​La situación del Huila, con estas 11 Alertas Tempranas, refleja un escenario de riesgo que se acentúa y que requiere una respuesta articulada, sostenida y eficaz por parte de todas las instituciones del Estado para garantizar la vida, la integridad y el bienestar de sus habitantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox