Mientras el gremio de transportadores mantiene concentraciones, la Fiscalía General de la Nación abrió indagaciones por bloqueos en vías. El paro de transportadores, que comenzó hace cuatro días, sigue generando impactos significativos en la movilidad en varias regiones de Colombia.
Ante los hechos, la Fiscalía General de la Nación ha tomado medidas frente a la situación, anunciando la apertura de indagaciones por 36 bloqueos totales de vías públicas en Bogotá, el Magdalena Medio, y los departamentos de Norte de Santander, Huila, Putumayo, Tolima, Caquetá, Cauca, Nariño y Meta.
La Fiscalía advierte que estas acciones, además de afectar la movilidad, representan un riesgo para la salud pública y la seguridad alimentaria de las poblaciones que dependen de estas rutas para su abastecimiento diario.
En un comunicado oficial, la Fiscalía destacó su respeto por el derecho a la protesta pacífica, pero subrayó que las manifestaciones no deben poner en peligro la vida y seguridad de otros ciudadanos. “El derecho a protestar no autoriza la obstrucción y bloqueo de vías que pongan en peligro a la población”, señaló el ente investigador, añadiendo que actuará dentro de sus competencias constitucionales para intervenir en caso de que las manifestaciones se tornen violentas o delictivas.
El paro, promovido por el gremio de transportadores del país, ha provocado tensiones en varias regiones, con comunidades expresando preocupación por el posible desabastecimiento de alimentos, combustibles, y medicinas si los bloqueos continúan. Aunque las autoridades han instado al diálogo para resolver la situación, la continuación de los bloqueos sugiere que las negociaciones aún están lejos de encontrar una solución.
Hay que recordar que la Corte Constitucional validó la Ley 2197 de Seguridad Ciudadana aprobada en el gobierno Duque, que penaliza a quienes obstruyan las vías de transporte como medio de protesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario