Director de Cormagdalena Álvaro José Redondo, gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, alcalde de San Agustín y comunidad en el lanzamiento de la travesía por el río Magdalena.
Este importante evento organizado por Cormagdalena a través del director Álvaro José Redondo y el exalcalde de Pitalito Edgar Muñoz Torres, y apoyado por la gobernación del Huila busca interactuar con las potencialidades culturales, gastronómicas y deportivas de las comunidades ribereñas, promoviendo un acercamiento integral que resalte la importancia del río en el desarrollo sostenible y la identidad nacional.
Este recorrido que ha iniciado en el Huila tendrá 3 fases por la cuenca alta, media y baja, pasando por 13 departamentos y 130 municipios ribereños del país, resaltando la riqueza e importancia cultural del río más importante de Colombia y que nace en nuestro departamento.
El periplo natural hace parte de la conmemoración de los 30 años de Cormagdalena así como el lanzamiento de esta travesía que recorrerá el Río Grande de la Patria. En la apertura hicieron presencia el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, el director de Cormagdalena, Álvaro José Redondo Castillo, el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada, los alcaldes de Neiva, San Agustín, Tello, Pitalito, Villavieja, El Agrado, Isnos y Oporapa, así como el gremio hotelero, líderes comunales, entre otros.
“Se trata de una experiencia única para apreciar la majestuosidad del río, comprender sus dinámicas e impactos a nivel económico, ambiental y social, y conectar con las potencialidades culturales, gastronómicas y deportivas de las comunidades ribereñas, en el marco de las cuales socializaremos los resultados de los programas, proyectos y acciones que orienta la Corporación en articulación con el Gobierno nacional, aliados estratégicos del sector privado y comunidades. Es una estrategia orientada a volver los ojos del país al río”, explicó Álvaro José Redondo Castillo, director general de Cormagdalena.
Las tres etapas que comprende la travesía involucran a 13 departamentos, que se han priorizado para fortalecer las múltiples fortalezas del río y sus aportes al desarrollo del país, en el siguiente orden:
El punto de partida es la cuenca alta, que abarca las regiones del Cauca, Huila, Tolima y Cundinamarca, siendo San Agustín el lugar escogido para exaltar la belleza paisajística y potencial de desarrollo turístico que ofrece el Estrecho del Magdalena, el área más angosta del río en todo su recorrido por el país, donde se desarrollará una programación académica y cultural, con muestras de la rica gastronomía de la región.
Entre el 25 y 27 de septiembre se desarrollará la segunda fase de la travesía en la
cuenca media, que comprende Boyacá, Antioquia, Santander, Cesar y Caldas. Tendrá como epicentro a Barrancabermeja, con un recorrido previo desde Puerto Berrío, en el que se destacarán las fortalezas que ofrece el afluente en materia de navegación y aportes al desarrollo industrial del país.
Los recorridos tendrán su última fase en la cuenca baja, que involucra los departamentos de Bolívar, Atlántico, Sucre y Magdalena, donde del 29 de octubre al 02 de noviembre habrá desplazamientos, así como múltiples actividades fluviales y culturales entre Mompox, Calamar y Barranquilla, con un entusiasta cierre en el malecón del río, en la capital del Atlántico.
El abordaje de la travesía se enfocará en seis ejes temáticos: Importancia Económica del Río Magdalena, para evaluar el impacto en el desarrollo económico de las regiones; Impacto Ambiental, que busca analizar el efecto del río en el ecosistema y las medidas para su conservación; Desarrollo Social, desde el cual se explorarán las alternativas con las que el río contribuye al bienestar y la calidad de vida en las comunidades ribereñas; expresiones culturales, como factores dinamizadores de la rica diversidad cultural de cada región a lo largo del río; muestras gastronómicas, para deleitar a los participantes y seguidores con la variada oferta gastronómica de las comunidades locales, y Gestión Institucional, que permitirá evidenciar los avances y resultados de programas, proyectos y acciones que de manera independiente y colaborativa ejecuta Cormagdalena en los territorios de su jurisdicción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario