Evaluación de alternativas de mitigación y compensación tras puesta en marcha de peaje entre Hobo y Gigante, fue la mesa de trabajo que congregó a las fuerzas vivas del departamento, para analizar los impactos de esta fuente de financiación de la vía 4G, Santana-Moca-Neiva, que alcanza los 456 kilómetros.
El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, participó de un encuentro entre las autoridades municipales, gremiales y territoriales, con altos funcionarios del gobierno nacional, como Rodrigo Almeida Mora, vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y altos mandos del Ministerio de Trabajo.
“Fue una reunión muy importante inspirada en la Cámara de Comercio del Huila y coadyuvada por la gobernación del Huila. Tema central, el peaje de Hobo. Todo el mundo dio razones y hubo una posición clara del gobierno nacional”, expresó el gobernador del departamento.
“Cuáles fueron los temas planteados: abolir el peaje y buscar cómo el gobierno ampliaba el tiempo de la concesión para que compensara ese menor ingreso para el concesionario. Otra, que el peaje no se cobre sino cuando se termine la obra en su conjunto, y no durante la unidad funcional. Y la tercera, fue proponer una tarifa diferencial para gran parte del área”, añadió el mandatario.
Villalba Mosquera aseguró que los funcionarios del gobierno nacional descartaron las dos primeras alternativas, defendiendo una realidad y es que el peaje se cobre de acuerdo al contrato, y que el peaje entre a marchar próximamente durante la unidad funcional. Además, porque no están previstos en el marco de lo contratado.
“La que sí aceptaron, fue la de la tarifa diferencial. Esa fue una de las conclusiones importantes en esta mesa de trabajo, y se llevaron esa propuesta alternativa para su correspondiente estudio. Esperamos que tenga una gran cobertura; es un propósito de las autoridades locales, regionales, con los gremios, debido a la afectación a las actividades económicas”, expresó el gobernador de los huilenses.
Obras en Pericongo
El Gobernador Rodrigo Villalba, afirmó que se tocaron otros temas importantes, como lo fue el tema de Pericongo que no está solucionado, referente al sector crítico de este macroproyecto vial donde se requiere una intervención especial debido a problemas de inestabilidad geológica, movimientos en masa, deslizamientos y hundimientos.
“Este es un tema burocrático del alto gobierno que no nos han resuelto. Es un punto neurálgico de la vía Santana-Mocoa-Neiva. Dónde están las competencias para el licenciamiento de esa obra, eso es del resorte nacional. Y algo peor, tampoco se ha avanzado en nada en la sustracción de área, porque esa área está afectada con la ley segunda”, acotó Villalba Mosquera.
“Estamos crudos con ese tema de Pericongo y le dije al alto gobierno que estamos haciendo una causa común para irnos todas las fuerzas vivas a Bogotá a presionar con reuniones técnicas para concertar una pronta solución al respecto”, manifestó con preocupación el gobernador del Huila Grande.
A esta mesa de trabajo, que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio del Huila, acudieron representantes de la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura, del Ministerio de Transporte, del concesionario de la Ruta 45, gremios, alcaldes de los municipios del Huila, veedores y fuerza pública.
La ruta al sur, como se le conoce a esta importante infraestructura vial de Neiva- Santana- Mocoa, ya cumple mas de 10 años de construcción. Su cobertura alcanza los 456 kilómetros en los departamentos del Huila, Cauca y Putumayo, de los cuales 230 kilómetros, están en territorio opita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario