Las organizaciones sociales, voceros políticos, ambientalistas y la comunidad del Huila expresan su preocupación ante la posible exploración y explotación petrolera en la cuenca del río Las Ceibas por parte de Ecopetrol (Campo Río Ceibas).
Además, alertan sobre el impacto que podría generar el licenciamiento ambiental para la exploración de la multinacional canadiense Parex en municipios como Neiva, Baraya, Tello, Aipe y Villavieja (Proyecto VSM-37).
Ante esta situación, se acordó realizar una capacitación abierta para que la comunidad conozca, desde una perspectiva histórica y técnica, el impacto de la explotación petrolera en la cuenca del río Las Ceibas.
Esto permitirá fortalecer y unificar argumentos de cara a la reunión con Ecopetrol el próximo viernes 28 de febrero.
Paradójicamente mientras se compran predios de la Cuenca del río Las Ceibas para proyectos de reforestación y protección, también se alerta de la posible extracción por el otorgamiento de licencias petroleras como se denuncia desde el pasado mes de enero de 2025.
Sumado a esto desde hace seis años, han venido llegando empresarios mineros a asentarse sobre las márgenes de la principal afluente de Neiva con el fin de explotarlo. Hoy algunos de ellos cuentan con permisos especiales para hacer extracción material. La comunidad denuncia problemas de salud al parecer producto de éstas actividades.
“La minería en el río Las Ceibas casi que a espaldas de la gente fue que se permitió”.
Para empeorar el panorama de lo arriba denunciado, muchos de los habitantes de las veredas que circunscriben las riveras de la principal afluente de la capital del Huila las actividades de explotación en el río deberían declararse ilegales, pues consideran que por éstas algunas de las enfermedades de la piel y otras molestias en la salud son consecuencia, según ellos, de las minas que trabajan aguas arriba de la bocatoma que surte de agua a la planta de tratamiento El Jardín de las Empresas Públicas de Neiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario