Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 23 de febrero de 2025

EL RUN RUN POLÍTICO, 23 DE FEBRERO DE 2025

Por Guillermo León Sambony Ortiz

1.- Sergio Zúñiga, trabaja en diferentes proyectos para el mejoramiento de la salud de los Huilenses.  

2.- Esperanza Andrade, su regreso al Senado, prendió las luces del partido conservador en el Huila. 

3.- Cafeteros, de Gigante, reconocieron la labor del alcalde Josué el  Che Manrique, en favor del gremio cafeteros.

4.- Cinco de los posibles candidatos a la alcaldía de Garzón, en el próximo periodo, hoy están en la cosa pública. 

Desarrollo 

1.- Sergio Zúñiga, trabaja en diferentes proyectos para el mejoramiento de la salud de los Huilenses.  

El Secretario de Salud Departamental, Sergio Zúñiga, viene trabajando con el apoyo del Gobernador Rodrigo Villalba, en varios proyectos en pro del mejoramiento de la salud de los habitantes del Huila. 

Uno de los proyectos ya ejecutado fue la dotación al Hospital Universitario Hernando Moncaleano, de Neiva, con una inversión de siete mil millones de pesos, de un Angiógrafo, elemento de tecnología moderna que sirve para diagnosticar o evaluar afecciones como aneurismas, coartación aórtica, disección aórtica, entre otras enfermedades de afectación cardiaca, también dentro del proyecto de normalización de las deudas de las EPS, con hospitales del Huila, que superaran los 900 mil millones de pesos, el Secretario y el Gobernador Villalba, se reunieron con el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, para buscar soluciones y no permitir que la deuda llegue al Billón de pesos.

 A esta reunión hay agregar otra a la que asistieron con el gobernador y los gerentes de los hospitales del Huila,  con el agente interventor de la Nueva EPS, que tiene 600 mil afiliados en el Huila, del régimen subsidiado con la cartera por cobrar, más alta en el departamento. Igualmente, en otro proyecto de fortalecimiento a los hospitales de la región está la instalación por primera vez en un hospital del Huila, de paneles solares para evitar los costos de energía, en el Centro Asistencial de Aipe, obra que avanza en un 90 por ciento.  

Entre tanto en la Asamblea del Huila, la Secretaria de Salud, tiene varios proyectos de obras para su aprobación, como la compra de cuatro unidades móviles medico odontológicas, para cuatro hospitales del Huila,  por un costo superior a los 2200 millones y otro proyecto que ya fue aprobado por 420 millones de pesos para la compra de sillas de ruedas para personas que las necesitan y no tienen recursos para adquirirlas. 
Sergio Zuñiga, aunque no lo ha confirmado ni se refiere al tema, renunciaría a su buena labor en la Secretaria de Salud, y sería uno de los candidatos fuertes a la Cámara de Representante por el Partido Liberal. 

2.- Esperanza Andrade, su regreso al Senado, prendió las luces del Partido Conservador en el Huila.

Tras el duro golpe que sufrió el Partido Conservador, al quedarse sin curul en las elecciones del 2022, situación que hace muchos años no vivía el Partido Azul, en el Huila,  el ingreso de Esperanza Andrade, por votación contigua, tras la renuncia de un Senador Azul, por problemas de Salud, se convirtió  en “una luz de esperanza” para el Partido en el Huila, que por muchos años fue el hegemónico políticamente en este Departamento. 

Hay que recordar que Héctor Polanía Sánchez, José Antonio Gómez Hermida, Hernán Andrade Serrano, Jaime Losada Perdomo y Carlos Ramiro Chavarro, fueron los senadores conservadores por el Huila, en los últimos años.

“El ingreso de la doctora Esperanza Andrade, al senado nos fortalece como partido y nos anima a conservar la curul conservadora que hemos tenido durante muchos años. Hay temas donde esperamos la actuación de la senadora, como es el caso de la no activación del peaje de Hobo, el incumplimiento de Emgesa, con cientos de personas afectadas por el Quimbo, y la aceleración de la construcción del viaducto del Quimbo, que por muchos años hemos esperado” señaló un dirigente conservador  de Garzón. 

3.- Cafeteros, de Gigante, reconocieron la labor del alcalde Josué el Che Manrique, en favor del gremio cafetero.

La ceremonia se llevó a cabo en el corregimiento de Silvania, sector La Concentración, donde se destacó su compromiso y gestión en favor del desarrollo del sector cafetero en la región.

Durante el evento, los representantes del comité resaltaron el papel clave del mandatario en la implementación de proyectos que impulsan la caficultura local. Su trabajo ha mejorado las condiciones de vida de los caficultores y ha fomentado prácticas sostenibles, consolidando a Gigante como un referente en la producción de café de alta calidad y generando oportunidades económicas para las familias del municipio.

En su intervención, el ingeniero Josué Manrique Murcia expresó su gratitud hacia el Comité de Cafeteros del Huila y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el crecimiento del sector. Con humildad, señaló que "este tipo de reconocimientos uno no los merece, porque para eso somos elegidos como alcaldes, para prestar un servicio a la comunidad", aunque recibió la condecoración con gran entusiasmo.

4.- Cinco de los posibles candidatos a la alcaldía de Garzón, en el próximo periodo, hoy están en la cosa pública.

Los cinco posibles candidatos a la alcaldía de la Capital Diocesana,  en las elecciones regionales del  2027 que hoy están vinculados a cargos públicos en su condición de profesionales con experiencia  en la administración pública son: El médico Jalil Monroy, hoy Secretario de Salud encargado de Garzón, Francisco Cardozo, Secretario de Gobierno de Pitalito, Diana Montes, Subdirectora Administrativa del Hospital San Vicente de Paúl de Garzón, Rodrigo Amaya Culma, recientemente nombrado como asesor del alcalde Francisco Calderón y Sergio Losada, quien por repechaje en las elecciones de a la alcaldía del 2023, obtuvo una curul en el concejo de Garzón.  

Los hoy funcionarios si realmente van a aspirar a la alcaldía, tendrían que renuncian en octubre del 2026.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox