Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 5 de febrero de 2025

ACTUALIZARÁN, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA TATACOA

El Plan de Manejo Ambiental es la base para proteger y organizar el modelo de uso y ocupación del desierto de  La Tatacoa como destino turístico, define qué tipo de actividades, en dónde y bajo qué condiciones se pueden desarrollar, con el fin de garantizar la conservación del ecosistema. 
 

 
Con el firme propósito de avanzar en la implementación de un modelo organizado de protección y desarrollo del área protegida, sustentado en acciones de preservación, recuperación y desarrollo socioeconómico sostenible, el Consejo Directivo de Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, aprobó la actualización del Plan de Manejo Ambiental del Distrito Regional de Manejo Integrado-DRMI La Tatacoa, ubicado en los municipios de Villavieja y Baraya que cuenta con una extensión de 35.121 hectáreas.


El Plan de Manejo Ambiental es la base para proteger y organizar el modelo de uso y ocupación de La Tatacoa, define qué tipo de actividades, en dónde y bajo qué condiciones se pueden desarrollar; establece los mecanismos de articulación y formula los programas y proyectos de inversión necesarios para alcanzar los objetivos del área. Además, pretende mejorar las condiciones de vida de las comunidades, fortalece el desarrollo local y permite el ordenamiento turístico, garantizando así el equilibrio sostenible del ecosistema.


Para esta actualización se contó con la participación activa de actores sociales, institucionales y entidades territoriales que confluyen en al menos cuarenta (40) jornadas de articulación institucional y comunitaria que permitieron la consolidación preliminar del diagnóstico y propuesta de ordenamiento, así como para el análisis de la zonificación y régimen de usos propuestos.


A partir de los procesos de participación comunitaria, se reconoció la totalidad del circuito turístico (anillo turístico) en la actual zonificación, lo cual posibilita desarrollar actividades de turismo de naturaleza sostenible con el ecosistema. Estas actividades de turismo constituyen un importante renglón económico para el desarrollo del territorio y deben realizarse de manera sostenible para garantizar la conservación del área protegida.

 

El Plan de Manejo Ambiental del DRMI La Tatacoa tiene cuatro objetivos de conservación: 1. Garantizar la condición natural del ecosistema de Bosque seco tropical y vegetación xerofítica del valle alto del Magdalena; 2. Proteger las fuentes hídricas superficiales así como también la oferta hídrica subterránea; 3. Contribuir en la protección y aprovechamiento sostenible del patrimonio geológico, paleontológico, arqueológico, histórico y de observación astronómica para la investigación, educación y el turismo en el área; 4. Conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales para el desarrollo de actividades agropecuarias, en coherencia con las condiciones sociales, económicas y culturales de sus pobladores.


Con el propósito de garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida y reconociendo la existencia de actividades económicas al interior del área protegida,  el Plan de Manejo Ambiental estableció un régimen de transición que posibilita a los propietarios de infraestructuras y/o establecimientos en los que se vienen realizando actividades comerciales, para que en un período de tres años, presenten la documentación y realicen los trámites necesarios ante la CAM para poder seguir ejerciendo estas actividades, siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas por el Plan de Manejo Ambiental y su zonificación actualizada.


“Hay un tema que permanece latente y es la formalización de todas las actividades que se vienen desarrollando allí, es decir, los restaurantes, los servicios de la cadena en sus distintos elementos, la guianza de turismo, cabalgatas, entre otros, todos los posibles usos del desierto es lo que queremos formalizar. Ese proceso de formalización es un elemento esencial para garantizar que todas las actividades que allí se realizan tengan una connotación importante de sostenibilidad”, aseguró Camilo  Agudelo Perdomo, director de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox