Para combatir el ‘gota a gota’
en zonas de conflicto, Finagro y Usaid facilitan acceso a créditos.
El objetivo de las dos
entidades es colocar 550 millones de dólares en los territorios afectados por
la violencia para beneficiar a 200.000 pequeños productores.
Los municipios beneficiarios
están ubicados en el bajo Cauca y nordeste Antioqueño; Catatumbo; Cauca y
Nariño; Caquetá, Huila, y Putumayo, así como Meta, Guaviare y Guainía.
El Fondo para el
Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y la Agencia de Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (Usaid) se unen para facilitar el acceso a más
y mejores oportunidades de crédito a productores en zonas afectadas por el conflicto
armado, y de esa manera prevenir el uso del ‘gota a gota’ en los territorios.
Esta unión estratégica dio
origen a Finanzas para la Equidad, una iniciativa que busca movilizar los
fondos necesarios para impulsar inversiones lícitas y productivas en 203
municipios, principalmente los cobijados por los Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial (PDET).
Los municipios objeto de la
iniciativa están ubicados en cinco corredores económicos: Bajo Cauca y Nordeste
Antioqueño; Catatumbo; Cauca y Nariño; Caquetá´ y Putumayo, así como Meta,
Guaviare y Guainía.
Germán Sanz, Oficial de
Inclusión Financiera y Desarrollo de Usaid, indicó que la meta es
colocar en estos territorios 550 millones de dólares para beneficiar a más de
200.000 personas que accederán a estos servicios por primera vez.
“Es estratégico colaborar con
el Gobierno de Colombia, otras contrapartes y el sector privado para formular
políticas públicas, prevenir el uso del ‘gota a gota’ y alcanzar la meta de
movilizar 550 millones de dólares para mejorar y aumentar la oferta y la
demanda de servicios y productos financieros tradicionales y digitales”,
manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario