Mediante comunicado las 33 Autoridades Ancestrales en representación de los territorios ancestrales de los ocho pueblos originarios: Nasa, Misak, Yanakuna, Embera Chamí, Pijao, Inga, Andaquies y Tama, filiales a la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional del Huila – “CRIHU”, de acuerdo a las orientaciones de la XXI Junta Directiva del CRIHU, celebrada del 24 al 28 de febrero de 2025, en el territorio ancestral Nam Misak, se encuentran actualmente en Minga de Liberación de la Madre Tierra, en el punto denominado Los Cauchos, ubicado en el municipio de Rivera, Departamento del Huila, de manera pacífica.
En relación con los hechos ocurridos en la noche del día 11 de marzo del presente año, en el peaje en construcción ubicado en la ruta 45 entre los municipios de Hobo y Gigante, aclaran que no es responsabilidad de las autoridades tradicionales, ni de la Consejería de gobierno propio CRIHU de tales acciones. Por lo tanto, hacemos un llamado a las instituciones para que se sumen a la mesa de concertación y continúen con el diálogo en el marco de una relación Gobierno a Gobierno.
Por otra parte, rechazamos lo sucedido con la Comisión Séptima del Senado de la República, en la cual un grupo de senadores de oposición, presentaron ponencia de archivo a una de las propuestas de transformación de País el día 8 de marzo de 2025, como lo es la reforma laboral.
Finalmente, la comunicación informa que los pueblos indígenas del Departamento del Huila, seguirán respaldando las políticas de la transformación y reformas del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego, y convocamos a la Consulta Popular, haciendo un llamado a todos los sectores sociales y gremios para defender el proyecto político de país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario