Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 12 de mayo de 2025

LA INDIGENCIA ES UNA PROBLEMÁTICA QUE SE AGUDIZA EN PITALITO

Adulto mayor durmiendo al sol y al agua,  a las afueras del Templo de San Antonio, en la ciudad de Pitalito, (fotografía Rafael Vargas)


Por Rodrigo Rojas Garzón

Periodista Huila Hoy


Hace algunos días el alcalde de la segunda ciudad del departamento del Huila Yider Luna Joven, anunció con bombos y platillos  un ambicioso programa para atender, rehabilitar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de calle;  con la implementación de  hogares de paso, comedores comunitarios, rehabilitación,  pero avanza el tiempo y el discurso se está quedando en eso retorica, palabras que se las lleva el viento, en un saludo a la bandera.


Se continúan observando en algunos pasillos, andenes de edificaciones  lamentables escenas de personas durmiendo, algunos llevados por el vicio, otros al parecer en un grado de extrema pobreza,  agobiados por el hambre, el frío, se dejan ganar por el cansancio y finalmente se quedan a dormir a la intemperie.


Son cuantiosos este tipo encuentros que se registran en diferentes sectores del microcentro, parque y santuario de  Balvanera, Parque Jose Hilario López, andenes de edificios comerciales que han sido tomados por habitantes de calle para pasar la noche y refugiarse un poco del inclemente frío.


También es muy común ver cambuches en las periferias del área urbana, orilla de la quebrada Cálamo, y el Zanjón de los Tiestos, estos se constituyen en su casa de habitación y el sitio para el consumo de alucinógenos.


Se dice que mucha de la población en condiciones de calle que hoy está presente en Pitalito, fue traída de otros departamentos como el Putumayo y el Caquetá, librándose de la problemática en su región, pero trasladándola a  la Capital del Surcolombiano.


Es urgente la implementación de la política pública para la atención integral de la población en condiciones de calle, no se puede permitir que el centro de la ciudad se constituya en un Bronx como ocurrió en Bogotá, ubicado en las goteras de los edificios del gobierno, la Casa de Nariño, la alcaldía de Bogotá y el edificio del Congreso de la República.


Por el bien de la segunda ciudad del Huila, las fuerzas vivas esperan que la intervención para la población de calle se realice en el menor tiempo posible, y no es con una limpieza social como lo piden muchos.  La falta de atención por parte de gobiernos anteriores hacen que hoy se esté pisando una delgada línea que representa  recrudecimiento de una problemática social que no es otra cosa que la expresión de una sociedad en decadencia. 


En el "Gobierno de la Gente" como se denomina el Plan de Desarrollo Municipal,  debe propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio, con la implementación de estrategias de lucha contra la pobreza extrema, el hambre, para el caso del presente artículo, la indigencia, la resocialización.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox