Gobierno colombiano ordenó el cierre de 10 Parques Nacionales
Naturales para prevenir emergencias por incendios forestales, cuatro de ellos
en la Amazonía colombiana.
En 1,5 billones de pesos
aumenta presupuesto para la atención de emergencias por el fenómeno de El Niño.
La activación de un protocolo
de acciones inmediatas para proteger la selva amazónica de los efectos del
fenómeno de El Niño y enfrentar alertas tempranas de deforestación anunció la
ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, al término de una reunión con
ministros de Defensa y representantes gubernamentales de Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela.
El encuentro es resultado de
una instrucción del presidente Gustavo Petro, quien el pasado
27 de enero solicitó avanzar en la concreción de un Puesto de Mando Unificado
Amazónico para proteger la Amazonía de posibles incendios forestales.
El mandatario advirtió que, de
acuerdo con los pronósticos disponibles, se prevé que en el mes de febrero los
puntos de calor aumentarán en el Litoral Pacífico y la Amazonía y se reducirán
en el centro del país.
Según el último reporte
del IDEAM, debido a las lluvias registradas en las últimas horas, los puntos de
calor disminuyeron en más de 900 municipios del país. De 500 municipios en
alerta roja hoy solo están activos 185.
Sin embargo, se mantiene la
probabilidad de aumento de temperaturas en las selvas amazónica y pacífica.
Picos de deforestación
La titular de la cartera
ambiental indicó que los picos de alertas tempranas por deforestación
aumentaron en enero pasado y que el Gobierno tomará acción inmediata en esta
materia.
También anunció el cierre de
10 Parques Nacionales para prevenir emergencias por incendios forestales,
cuatro de ellos en la Amazonía colombiana.
En esta región se restringirá
el ingreso a los parques Picachos, Tinigua, Macarena y El Tuparro. En el resto
del país, se cierra el paso en los parques Los Colorados, Paramillo, Isla
Salamanca, Tayrona, Los Flamencos y Los Nevados.
Según la resolución emitida
por la entidad, el cierre se mantendrá hasta el próximo 15 de febrero con
posibilidad de prórroga, según el comportamiento del fenómeno.
Alerta roja en la Amazonía
“La reunión amazónica de los
países dejó como resultado la articulación de capacidades en el caso de una
emergencia en la Amazonía, así como la activación de un protocolo de acción
inmediata. Ya tenemos el alistamiento para el momento en el que la Amazonía lo
necesite', señaló la ministra Muhamad.
Este protocolo hace parte de
las medidas que toma el Gobierno Nacional por la detección de un pico de
alertas por deforestación en las primeras semanas de enero, reiteró.
“Se nos dispararon las alertas
tempranas y esto tiene que ver tanto con la influencia del tiempo seco, como
con el accionar de algunos grupos. Las alertas rojas que se mantienen hoy de
incendios forestales en la Amazonía se corresponden también con los municipios
en donde tenemos las alertas de deforestación', dijo.
“Esto quiere decir que se
mezcla el 'caldo' perfecto para que en unas semanas empiecen a generarse
incendios que se puedan desbordar', alertó la ministra.
Los municipios que están en
alerta roja en la Amazonía son Calamar y San José del Guaviare en el Guaviare,
San Vicente del Caguán en Caquetá y Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo en
Putumayo.
El Ministerio de Defensa de
Colombia manifestó que continúa desplegando todas las capacidades de las
Fuerzas Militares y de Policía para hacerle frente al fenómeno de El Niño y a
cualquier acción que pretenda degradar los ecosistemas colombianos.
El Gobierno Nacional autorizó
1,5 billones de pesos adicionales para la atención de emergencias por el
fenómeno de El Niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario