El más reciente aforo realizado aguas arriba de la bocatoma del municipio de San Agustín, arrojó como resultado que el afluente ha tenido una disminución de 74 litros por segundo en su caudal, situación que tiene a los usuarios del área urbana con desabastecimiento y racionamiento del preciado líquido, hay conexiones fraudulentas, y están usando el agua para regar cultivos.
Carlos Andrés González,
Director Territorial Sur de la CAM, informó
que si bien se ha registrado una disminución del caudal por la temporada del
fenómeno de El Niño en el afluente El Quebradón, la fuente hídrica mantiene el
caudal suficiente para garantizar el servicio de agua al casco urbano del
municipio de San Agustín; sin embargo, el deterioro de las líneas de conducción
del acueducto, las pérdidas por fugas, conexiones ilegales y el uso deficiente
del recurso hídrico, ponen en riesgo el suministro del servicio.
“Empezamos a hacer unos
recorridos de control y vigilancia donde encontramos que aguas arriba de la
bocatoma del acueducto se encuentran algunos cultivos que están derivando el
agua de manera ilegal, sacando el agua para regar especialmente unos cultivos
de lulo sin ningún tipo de permiso”, indicó González.
El profesional de la CAM
explicó también que se ha evidenciado que la red de conducción del agua
del municipio tiene algunas fugas en varios puntos a tan solo algunos metros de
la captación, sumado a algunas personas que están derivando del tubo que
conduce de la bocatoma hasta la planta potabilizadora de agua.
Es por eso que busca
establecer, a través de recorridos de control y vigilancia, las causas exactas
de las pérdidas de agua y las conexiones ilegales en el municipio.
“Desde la Corporación estamos
estableciendo las acciones de autoridad ambiental, tendientes a identificar
estas personas que están tomando el agua para uso agrícola sin ningún permiso y
especialmente dejando la fuente hídrica sin ese preciado líquido para el
consumo doméstico que puede ser fundamental y vital en esta temporada de sequía
que cursamos”, puntualizó Carlos Andrés González.
Disminución de caudal
Según el profesional de la
máxima autoridad ambiental, en el mes de diciembre de 2023 se encontraron 166
litros por segundo y en la medición del mes de febrero de 2024, el caudal ha
bajado a 92 litros por segundo, lo que demarca una disminución de 74 litros.
“Recientemente realizamos unas
actividades en el municipio de San Agustín, donde la fuente hídrica que
abastece este casco urbano de 11.000 habitantes, es el Quebradón y en la que
existe una concesión de agua por parte de la corporación de 55 litros por segundo.
Hemos venido haciendo unos aforos desde el mes de julio y hemos visto cómo
desde el 2023 vienen bajando estos aforos”, destacó González.
“Es una realidad que han
bajado los niveles de los ríos por efectos de las altas temperaturas y la
disminución casi absoluta de la lluvia en esta cuenca hídrica, encontrando en
consecuencia que el nivel ha bajado a 92 litros por segundo”, aseguró director
Territorial Sur.
Llamado de la CAM
Además, hizo un llamado a las
empresas públicas para que estas acentúen su control y vigilancia sobre el tubo
de agua que lleva el preciado líquido que la Corporación le ha concesionado,
así como para que se hagan las reparaciones de las fugas y puedan mejorar la
eficiencia del transporte del agua y también del uso eficiente que se hace del
mismo.
Así mismo, junto con la
Alcaldía Municipal, el Fuerte de Carabineros y la comunidad en general, la CAM
viene adelantando labores de reforestación en el nacimiento del Quebradón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario