Con el inicio de las obras de contrición del Hospital de Primer Nivel del Municipio de Pitalito, era necesario tener el control total del lote donde se construirán las instalaciones hospitalarias, las cuales cuentan con unos recursos que superan los 35 mil millones de pesos aprobado por el Ministerio de la Salud.
Fue por eso que hasta el viernes anterior funcionó en dicho predio el matadero municipal o planta de sacrificio animal, bovino, porcino. Ahora se debe hacerse en municipios como Isnos, Garzón, y Florencia. De acuerdo la Secretaria de Salud, Yaneth Sofía Ortiz, ya fue realizada una reunión con el alcalde Yider Luna Joven y autoridades de Policía para iniciar con operativos con el fin de controlar la inocuidad en la comercialización de los productos cárnicos y evitar que proliferen los mataderos clandestinos.
Otro de los controles que también debe programar la administración municipal en cabeza del Secretario de Gobierno Francisco Cardoso y la oficina de precios, pesas y medidas es que eviten la especulación precios en los productos cárnicos, que es lo más probable, y que ante ello las autoridades deben estar muy atentas para evitar que se atente contra la economía de las familias laboyanas.
¿Y la Planta de Sacrificio de ganado para Pitalito en que queda? Sobre ese tema, a la fecha solo existe una iniciativa privada en la vereda Criollo liderada por la Asociación de Ganaderos ASEGACAR que tiene abierta la compra de acciones hasta el próximo 2 de mayo de 2024, se ejecutara en una primera fase con la inversión de 7.000 millones de pesos.
Esta iniciativa va en contra de las actuales políticas del gobierno nacional, quien busca que no haya monopolio en la venta de carne, y que se reabra los mataderos municipales como lo está haciendo el municipio de Acevedo, para el caso del Municipio de Pitalito sería la Construcción de una Planta de Sacrificio de Ganado que sea pública o de economía mixta donde el Municipio tenga el control en la Junta directiva como es el caso de la Terminal de Transportes, o Biorganicos del Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario