Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 3 de abril de 2024

PARTE DE TRANQUILIDAD A USUARIOS DE LA EPS SANITAS

  

Sergio Zúñiga, Secretario de Salud en reunión con delegados de SANITAS. 

Desde la Secretaría de Salud Departamental se ejercerá apoyo en el control y vigilancia para garantizar el servicio a los más de 425 mil usuarios de la EPS, intervenida por el Gobierno Nacional. 

 

 El secretario de salud del Huila, Sergio Mauricio Zuñiga, participó en una reunión clave liderada por la Superintendencia de Salud, a propósito de la decisión del Gobierno Nacional de intervenir la EPS Sanitas, una de las más grandes del país. 

 

El funcionario dio un parte de tranquilidad a los usuarios del departamento indicando que los servicios se continuarán prestando normalmente y que la entidad a su cargo acompañará el proceso para que este resulte lo menos traumático posible.

 

“Nos hemos reunido con el delegado de la Superintendencia Nacional de Salud para conocer plenamente el alcance de la intervención de la EPS Sanitas y hemos llegado a unos acuerdos muy sencillos y puntuales. El primero es la realización de mesas de trabajo cada dos días, esto con el firme propósito de darle tranquilidad a los más de 425 mil usuarios en el departamento, vamos a pedir a los prestadores de servicios como los hospitales y las clínicas que los servicios se tienen que seguir dando”, señaló el Secretario de Salud del Huila.

 

Zuñiga Ramírez, dijo que bajo ninguna circunstancia se pueden dejar de prestar los servicios, entre ellos la entrega de medicamentos y la atención de la consulta especializada por lo que se han impartido instrucciones precisas que está seguro, ayudarán a que los usuarios puedan mantener la atención que hasta el momento han venido recibiendo. 

 

“La EPS debe garantizar todos los procedimientos, entrega de medicamentos, citas especializadas y cualquier cirugía que venga en trámite”, puntualizó Sergio Mauricio Zuñiga.

 

Es una intervención preventiva, no es liquidación 

 

El vocero del Gobierno Departamental hizo un llamado a la tranquilidad, recordó que se trata de un proceso preventivo que busca proteger a los usuarios y que en todo caso de lo que se trata es de poder garantizar una atención digna y de calidad. 

 

“Esta intervención que hace la Supersalud se hace de manera preventiva, como lo es el buen manejo de los recursos, pero también por las constantes quejas y reclamos de los usuarios. Desde la Secretaría de Salud, en cabeza de nuestro Gobernador, el doctor Rodrigo Villalba, vamos a trabajar para que se respete la salud, pero sobre todo se inician procesos que sean de beneficio para todos los huilenses”, finalizó el Secretario de Salud del departamento del Huila.


Lo que ha ordenado el Presidente Petro

 

En las EPS intervenidas habrá no solo un interventor, sino una junta asesora configurada por representantes de las clínicas, hospitales y proveedores a los que debe dineros la EPS y representantes de los pacientes. Al paciente debe restablecerse su derecho a elegir su médico(a) como opción preferencial y libre y complementariamente lo hará, la IPS de recepción. 


Se invita a alcaldes y gobernadores a construir las redes regionales de clínicas, consultorios y hospitales con el ministerio de salud, ninguna IPS pública o privada acreditada, debe ser excluida. ADRES construirá el sistema tarifario que sirva de base a las auditorías. Se invita a las EPS que cumplan requisitos a ser auditores de cuentas ajenas a su propia actividad.

 

Las IPS tendrán un sistema de anticipo de pagos de acuerdo al grado de estabilidad laboral de sus trabajadores. No habrá despidos masivos de trabajadore[a]s de las EPS intervenidas. Todo(a)s los pacientes continúan con sus tratamientos y la atención continua sin problemas. Todas las EPS que cumplan los requisitos para mantenerse como aseguradores continuarán como hasta el día de hoy. 

 

El gobierno asume su función constitucional de reordenador del sistema de salud Evitamos así una quiebra generalizada y la liquidación abrupta en el sistema de salud propiciada por la actitud de algunos congresistas que recibieron pagos de una EPS en sus campañas, precisamente de la que peor balance tiene en sus estados financieros. 


Los giros se realizarán de acuerdo a la ley del Plan Nacional de Desarrollo en su artículo 150. Tal como ordena la ley estatutaria de salud y la constitución, habrá un sistema de salud preventiva como se construyó durante años en Bogotá Humana con total éxito pero, además, con capacidad de referencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox