Desde que se conocieron las denuncias, la Procuraduría ha estado realizando un seguimiento permanente a los locales de almacenamiento de los alimentos del PAE en Neiva.
La Procuraduría General de la
Nación ha solicitado al burgomaestre German Casagua Bonilla, para conocer las acciones implementadas con el
fin de asegurar el manejo adecuado de los kits del Programa de Alimentación
Escolar (PAE). Este requerimiento surge a raíz de denuncias públicas sobre
alimentos en mal estado o en descomposición entregados a instituciones
educativas.
La Procuraduría Regional de
Instrucción de Huila lidera esta acción preventiva tras recibir reportes que
señalan que los alimentos destinados a los estudiantes, en algunos casos, no
eran aptos para el consumo, con presencia de gusanos y moho.
El Ministerio Público también
ha solicitado al alcalde que, a través de la Secretaría de Salud, se certifique
si se ha emitido algún dictamen médico o informe epidemiológico para corroborar
o descartar posibles casos de intoxicación alimentaria en los colegios de la
ciudad.
El órgano de control enfatizó
la importancia de “ofrecer una respuesta oportuna a la comunidad, en procura de
garantizar la protección integral de los derechos de los menores, así como su
acceso y permanencia en el sistema educativo”. Además, recordó la necesidad de
asegurar que las raciones suministradas cumplan con los requerimientos
nutricionales establecidos por la ley.
Desde que se conocieron las denuncias, la Procuraduría ha estado realizando un seguimiento permanente a los locales de almacenamiento de los alimentos del PAE en Neiva. El objetivo es verificar que las condiciones de estos lugares y el estado de los productos sean óptimos, conforme a los lineamientos del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario