El Festival Nacional del Oso y la Danta
celebra su décima edición en los municipios de Pitalito y San Agustín, centrado
en el tema del Turismo de Naturaleza Responsable.
Este evento, considerado el más importante de
su tipo en Colombia, busca promover la conservación de los mamíferos más
grandes de los Andes a través de conferencias, arte ambiental y actividades
culturales.
El festival, organizado por la
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), se llevará a cabo los
días 4 y 5 de septiembre. La agenda académica, que se desarrollará en Pitalito,
contará con la participación de expertos nacionales e internacionales. Entre
los temas destacados se encuentran cómo actuar en un encuentro directo con un
oso o una danta, y la forma ética de tomar fotografías a estas especies.
Ángela Fajardo Delgado,
profesional de la CAM, resaltó que el festival busca sensibilizar a la
comunidad sobre la importancia de proteger la biodiversidad. “Es un escenario
para acercar a la sociedad a temas ambientales, logrando que públicos diversos
reconozcan el valor ecológico, cultural y social de las especies en riesgo”,
explicó.
Expertos y especies invitadas
La décima versión del festival
contará con la presencia de líderes en la investigación de grandes mamíferos en
Latinoamérica. Entre los especialistas invitados se encuentran Andrés Laguna,
de la Comisión Internacional para la Sobrevivencia de las Especies de la UICN;
Jackeline Rivera Gómez, de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda
(Carder); y Fabio Arango Arias, del Consorcio para la conservación de Magnolias
del Neotrópico.
Como especies invitadas, este
año se destacan los guácharos y las magnolias, con el objetivo de reforzar los
compromisos comunitarios e institucionales en su protección. Según la CAM, la
visibilización de estas especies contribuirá a integrar la dimensión ambiental
en las celebraciones culturales y a fortalecer la colaboración entre la
comunidad y las instituciones.
Programación académica y
cultural
El 4 de septiembre, en el
Ecorrecinto del Macizo Colombiano en Pitalito, se reunirán siete investigadores
para exponer sobre el oso andino, la danta de montaña, los guácharos y las
magnolias. Los asistentes podrán escuchar charlas sobre el manejo de encuentros
directos con animales, la fotografía ética, el monitoreo comunitario y las
experiencias de turismo en reservas naturales.
El 5 de septiembre, la agenda
se traslada a San Agustín, donde se llevará a cabo una jornada cultural. Habrá
un desfile inaugural y diversas actividades lideradas por niños y jóvenes de la
localidad. Además, el muralista ambiental Duvan Estrada plasmará en la
institución educativa Laureano Gómez una obra titulada Huella Viva del Macizo,
que realizará en vivo durante la jornada.
El festival cuenta con el apoyo de las alcaldías de Pitalito y San Agustín, Parques Nacionales Naturales de Colombia, grupos de monitoreo comunitario, y entidades como la UNAD y Ecopetrol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario