El
presidente Gustavo Petro Urrego lanzó oficialmente la licitación
para la construcción de la primera fase del Aeropuerto del Café en el municipio
de Palestina, Caldas.
En
un acto celebrado en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la
Universidad de Caldas, el mandatario destacó la importancia de esta megaobra
para el desarrollo del turismo, la industria y la educación en la región.
Durante
su discurso, el presidente Petro enfatizó que el aeropuerto debe ser el motor
que impulse el turismo en Caldas y el sur de Antioquia. "La pista en
Palestina y el aeropuerto que allí habrá tiene el objetivo de desatar el
turismo en Caldas y le agrego el sur de Antioquia, porque el sur de Antioquia
es una región linda desde el punto de vista de su arquitectura, muy
conservadora, como toda la región", afirmó.
Asimismo,
hizo un llamado a promover un turismo popular y de bajo impacto, que no genere
daños ambientales ni sociales, diferenciándolo de los modelos que han generado
problemáticas en otras ciudades como Medellín y Cartagena. "Que sea más de
aquella gente culta que quiere experimentar la belleza del paisaje, la
naturaleza y la belleza de sus gentes y su cultura", subrayó.
Licitación sin anticipos y con veeduría ciudadana
El
presidente instó a la ciudadanía a ejercer un control minucioso sobre la
licitación para evitar irregularidades. "Todos ustedes rápidamente tendrán
la ocasión de examinar o examinarlo con ojo veedor para evitar cualquier
trampa", advirtió, solicitando la colaboración de la comunidad para
detectar a tiempo cualquier irregularidad.
Además,
Petro hizo dos importantes solicitudes a la ministra de Transporte, María
Fernanda Rojas:
Publicar
la licitación en embajadas extranjeras para atraer empresas expertas a nivel
global.
Eliminar
la entrega de anticipos a los contratistas para mitigar riesgos. "Si el
Estado entrega una parte del dinero, el contratista que gana simplemente se
contenta con ello y no hace un metro de pista y entonces nos vamos a los
tribunales. He pedido que no haya anticipo", puntualizó el jefe de Estado.
Detalles del proyecto
El
anuncio se centró en el proceso de licitación para la primera fase de la obra,
que incluye la construcción de:
Una
pista de 1.340 metros de longitud por 30 metros de ancho.
Plataformas
para aviación comercial y general.
Calles
de rodaje y zonas de seguridad.
Con
esta inversión, el Aeropuerto del Café se proyecta como una obra de impacto
nacional que busca mejorar la competitividad de Colombia, atraer inversión
extranjera y posicionar al Eje Cafetero como un centro estratégico para la
integración internacional.
El
evento contó con la presencia de la ministra de Transporte, María Fernanda
Rojas; el alcalde de Palestina, Álvaro Andrés Osorio; el gobernador de Caldas, Henry
Gutiérrez Ángel, y otros altos funcionarios del gobierno, lo que subraya la
importancia de este proyecto para el bienestar y la equidad regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario