Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 13 de agosto de 2025

GANADEROS DEL HUILA, BAJO EL MIEDO Y AMENAZAS

 

Municipios como  Argentina y La Plata,  en otrora sinónimo de paz y laboriosidad, se han transformado en escenarios de angustia y zozobra.

 

 Un velo de incertidumbre y miedo se cierne sobre los ganaderos, quienes, según una grave denuncia del presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), José Félix Lafaurie, están siendo acosados por presuntos "tierreros" y grupos terroristas. 

 

Lafaurie, a través de su cuenta de redes sociales, ha puesto de manifiesto una preocupante estrategia: grupos de presuntos invasores se adentran en zonas con una fuerte presencia de las disidencias de las FARC para ocupar fincas ganaderas, utilizando la influencia de estos grupos armados para evadir la acción de las autoridades y la Fuerza Pública.

 

La situación, descrita como "muy grave", ha focalizado su epicentro en los municipios de La Argentina y La Plata, en el departamento del Huila. En un desesperado llamado, Lafaurie denunció un caso específico en la finca El Cedro, vereda El Congreso, en La Plata, donde se ha convocado a más personas para invadir otros predios.

 

"Pedimos al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, y a los altos mandos de la Policía Colombia y la Novena Brigada que nos apoyen con presencia de la Fuerza Pública en la zona", imploró Lafaurie. "Nadie nos apoya. Qué más hacemos".

 

El Silencio Cómplice

 

La denuncia de FEDEGÁN revela una alarmante falta de apoyo por parte de las autoridades locales y la Fuerza Pública, quienes, según Lafaurie, no asumen su responsabilidad frente a estas invasiones. Este silencio institucional deja a los dueños de las fincas en una posición de total indefensión, a merced de las amenazas directas de los cabecillas de estos grupos.

 

Los propietarios han recibido mensajes de audio con advertencias intimidatorias, tales como:

 

"Si ustedes como dueños nos mandan desalojar… esto se va a volver un problema, usted sabe cómo está la situación por acá."

 

"Si no nos colocan el agua, las cosas van a ser peor para usted y para todos… Los campesinos no son ni uno ni dos ni tres, ahí hay un apoyo de 300 campesinos y lo que nos toque hacer lo hacemos."

 

Estas palabras, más que simples amenazas, son el reflejo de un ambiente de impunidad que se ha arraigado en los territorios. El clamor de los ganaderos huilenses resuena como una advertencia sobre el deterioro del orden público y la urgente necesidad de una acción contundente para proteger el campo y a quienes lo trabajan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox