El Teniente Coronel de la Reserva Activa de la Fuerza Aérea Colombiana, Felipe Ramírez Cuéllar, asumió oficialmente en el día de ayer la gerencia del Aeropuerto Contador de Pitalito. Su llegada a este cargo representa un paso firme hacia la consolidación de un proyecto aeroportuario moderno y eficiente, respaldado por una sólida formación académica y amplia trayectoria en el sector aeronáutico.
Ramírez Cuéllar es Administrador Aeronáutico, Especialista en Seguridad Aérea y cuenta con un MBA en Administración y Dirección de Empresas. Además, ha realizado cursos especializados en seguridad aérea, manejo de crisis y gestión aeroportuaria. Su experiencia operativa incluye una destacada carrera como piloto e instructor de helicópteros, con profundo conocimiento en planeación, operaciones logísticas, gestión de recursos y estructuración de proyectos estratégicos.
Bajo su liderazgo, el aeropuerto desarrollará y pondrá en funcionamiento obras clave como:
• Construcción y adecuación de la nueva terminal aérea, diseñada para ofrecer mejores condiciones de servicio y operación.
• Mantenimiento integral de la pista, asegurando altos estándares de seguridad operacional y capacidad para recibir aeronaves de mayor tamaño.
• Construcción de la torre de control, fundamental para optimizar la gestión del tráfico aéreo y elevar los niveles de seguridad y eficiencia.
Este plan de modernización busca no solo mejorar la conectividad aérea, sino también posicionar a Pitalito como un puente estratégico entre el sur del Huila, la capital y otras regiones, fomentando el turismo, el comercio regional y, especialmente, el mercado internacional del café.
La visión de Felipe Ramírez Cuéllar apunta a transformar al Aeropuerto de Pitalito en un motor de desarrollo económico, social y comercial para la región, generando oportunidades para empresarios, productores y comunidades locales. Su compromiso es garantizar el cumplimiento de los contratos, optimizar los recursos y consolidar el aeropuerto como un referente en seguridad, eficiencia y competitividad.
Con una combinación de formación académica de alto nivel, experiencia en Operaciones Aéreas, conocimientos técnicos y liderazgo probado, el nuevo gerente inicia una etapa clave para que el sur del Huila cuente con una infraestructura aérea moderna, segura y con capacidad de proyectarse a los mercados nacionales e internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario