De acuerdo con el Secretario Departamental de Educación, Edgar Martín Lara, los recursos se invertirán en garantizar el Programa de Alimentación Escolar, Servicio de Aseo, Vigilancia en las instituciones educativas a cargo del departamento.
La Asamblea Departamental del Huila aprobó de manera unánime una inversión histórica cercana a los $87.000 millones para fortalecer la educación pública en 2026. Los tres proyectos de ordenanza, que ya pasaron a sanción del gobernador, buscan asegurar servicios esenciales como alimentación, aseo y vigilancia en 35 municipios del departamento, garantizando condiciones dignas y seguras para estudiantes y docentes.
La inversión se realizará de
la siguiente manera:
Programa de Alimentación
Escolar (PAE): Con una inversión de $67.907 millones, se asegurará la
continuidad del PAE desde el primer día del calendario escolar 2026. El
diputado Omar Alexis Díaz destacó la importancia de esta medida, que garantiza
la alimentación diaria de los estudiantes y reconoció el buen manejo de los
recursos por parte del Gobierno departamental.
Servicios de Aseo y
Mantenimiento: Se destinarán $6.901 millones para la limpieza y el
mantenimiento de las instituciones educativas, creando entornos más salubres y
adecuados para el aprendizaje.
Servicios de Vigilancia
Escolar: Una partida de $12.363 millones permitirá contratar la vigilancia
física en las escuelas, fortaleciendo la seguridad de los entornos escolares.
El diputado Virgilio Huergo
celebró la aprobación, subrayando que estos proyectos garantizarán el
"normal funcionamiento" de la Secretaría de Educación en 2026. Por su
parte, el secretario de Educación del Huila, Edgar Martín Lara, enfatizó que la
aprobación anticipada busca evitar interrupciones en los servicios esenciales
desde el inicio del próximo año lectivo, lo que refleja un compromiso de
"planeación y responsabilidad" con las comunidades educativas.
“Estamos hablando de alimentación escolar, aseo y vigilancia. Servicios fundamentales que deben estar garantizados desde el 1 de enero de 2026. Por eso solicitamos con anticipación la aprobación de estas vigencias futuras. Es un tema de planeación y responsabilidad con nuestras comunidades educativas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario