Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 26 de agosto de 2025

ASAMBLEA DEL HUILA ANALIZO AVANCES Y RETOS DEL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO

 

 

 

En una sesión extraordinaria, la Asamblea Departamental del Huila analizó los avances y desafíos del Plan de Cambio Climático, en el marco de la Estrategia Huila 2050. 


La reunión sirvió como un espacio de diálogo entre autoridades, diputados y expertos para discutir la política pública de sostenibilidad ambiental del territorio, guiada por la Ordenanza 041 de 2020.

 

El evento contó con la participación de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), el gobierno departamental y representantes de la cooperación internacional.

 

Avances y Proyectos Destacados

 

El secretario de Agricultura y Minería, Óscar Eduardo Trujillo Cuenca, destacó los esfuerzos en el corredor andino-amazónico, una de las zonas más sensibles de la región. Mencionó iniciativas como la educación ambiental, la implementación de tecnologías limpias como filtros verdes para el tratamiento de aguas mieles en cafetales y la distribución de estufas ecoeficientes en comunidades rurales. Estos proyectos se llevan a cabo en articulación con la CAM, el Pacto ILEA y la cooperación internacional.

 

Preocupaciones y Críticas


A pesar de los avances, el debate también reveló serias preocupaciones. El diputado Armando Acuña expresó su inquietud sobre la falta de un plan de acción robusto y actualizado. Afirmó que los esfuerzos son "aislados" y que la Estrategia Huila 2050 está desactualizada. Según proyecciones del IDEAM, el aumento de la temperatura podría ser de hasta 5°C en algunas zonas, lo que sería devastador para la agricultura del Huila, afectando cultivos clave como el café y el plátano. La subdirectora de Gestión Ambiental de la CAM, Deisy Martina Cabrera, corroboró que las proyecciones del IDEAM en su Cuarta Comunicación de Cambio Climático sugieren escenarios extremos que impactarían negativamente los ecosistemas y la seguridad alimentaria.

 

Próximos Pasos y Compromisos


La funcionaria de la CAM anunció que el 3 de septiembre se presentarán los resultados de un estudio climático a escala departamental, elaborado con el apoyo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este estudio servirá para orientar la formulación de estrategias para mitigar los riesgos.


Cabrera también resaltó que, a través de un convenio, se han adjudicado 1.300 estufas ecoeficientes y 99 filtros verdes en 2024. Estos proyectos, aunque significativos, necesitan de mayor alcance y sostenibilidad para generar un impacto duradero.


La sesión de la Asamblea subraya la necesidad de fortalecer y actualizar la Estrategia Huila 2050 para que se convierta en una herramienta proactiva que proteja los territorios, ecosistemas y sistemas productivos del departamento frente a la amenaza del cambio climático.


Publicidad: 


¡Trabajando con gestión y control por el desarrollo del Huila!







 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox