La
comunidad universitaria de la zona centro del departamento del Huila, ahora cuenta con un espacio dotado
con la mejor tecnología, para el desarrollo académico.
La
rectora de la Universidad Surcolombiana, Nidia Guzmán Durán, hizo apertura
oficial del Centro STEM+, ubicado en la sede regional del municipio de Garzón.
Esta es la segunda aula de este tipo que se pone al servicio de las cuatro que
fueron gestionadas desde el año anterior para la institución.
“Es un aula que tiene toda la tecnología de punta para que puedan los docentes
con los estudiantes e investigadores, trabajar en proyectos muy importantes y
que no sea solamente para inglés, sino que también puede apoyar la ingeniería y
las matemáticas” indicó la Rectora de la USCO.
Los Centro STEM+ son laboratorios dotados con elementos de la más alta
tecnología, donde convergen la inteligencia artificial, la realidad virtual e
impresión 3D, producción multimedia, robótica, entre otras herramientas, que
fortalecen el aprendizaje.
La adecuación de estos espacios y los recursos necesarios para tal fin fueron
gestionados por la rectora Nidia Guzmán, ante el entonces ministro de las TIC
de la época, Dr. Mauricio Lizcano; la entidad financió $3.000 millones y la
universidad $540 millones en contrapartida. Hasta el momento han sido
inaugurados los que se encuentran ubicados en Neiva y Garzón, pero próximamente
serán habilitados en las sedes regionales de La Plata y Pitalito.
“Consideramos
que esto va a favorecer definitivamente a todos los estudiantes, docentes, para
que puedan mejorar todos estos procesos de enseñanza-aprendizaje”, agregó la
rectora Nidia Guzmán, quien ha venido liderando los grandes pasos de la
institución hacia la educación digital.
El Centro STEM+, que ahora hace parte de la USCO sede regional Garzón,
fortalecerá la realización de las actividades académicas en áreas como la
Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, entre otras y permitirá el
crecimiento integral y la adquisición de nuevos conocimientos por parte de
estudiantes y docentes.
“He sido testigo del desarrollo que ha tendido la universidad, tanto en la
parte de programas como de infraestructura; sin duda la tecnología es una de
las herramientas que nos va a ayudar a crecer en la universidad y proyectarla
como un referente de la educación para nuestro municipio”, indicó Carlos Julio
Rojas, docente de la sede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario