A tan solo 45 minutos de salir a la venta las entradas para el concierto de Silvio Rodríguez en el Movistar Arena de Buenos Aires, con capacidad para 15 mil personas, se agotaron. Luego colocaron una segunda fecha que también se agoto rápido.
Quizás no tengamos del todo dimensión de lo que esto significa. Silvio es el músico más importante de toda la cancion de habla hispana de los últimos tiempos. Esto sucede con muy, a muy pocos, artistas. Normalmente ocurre con cantantes, músicos y grupos del mercado de la música, la industria, respaldados por enormes maquinarias publicitarias y transnacionales de la música. Ya sabemos que detrás de esa guitarra, la del autor de Ojalá, nada hay más alejado de toda esa parafernalia.
El Ayatolá, como lo bautizó Santiago Feliú, el Dios de la canción de autor y la trova, camina firme ya que se está acercando un día feliz.
Silvio Rodríguez, el famoso cantautor cubano, regresa a Colombia después de 15 años con conciertos programados en Medellín el 31 de octubre y en Cali el 2 de noviembre. La gira llega después del lanzamiento de “Quería Saber”, su primer trabajo discográfico en tres años, estrenado en plataformas en junio del año pasado.
Sobre su nuevo álbum, Rodríguez comentó: “Es difícil ponerle nombre a un disco. Primero iba a ser Canciones del siglo XXI. Por último, me he decidido por Quería Saber, porque eso es lo que me mueve”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario