Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 19 de mayo de 2025

LOGÍSTICA PARA VACUNAR CONTRA LA FIEBRE AMARILLA


Gobernación entregó 100 termos con capacidad de almacenamiento cada uno de 500 vacunas, fueron entregados a los municipios priorizados para la atención y contención de la fiebre amarrilla.


 Se trata de una gestión adelantada ante la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio del ramo. Gobierno departamental busca llegar hasta las zonas más apartadas.

Las autoridades departamentales lograron concretar una muy importante gestión ante los organismos de salud del nivel nacional e internacional con la entrega de 100 termos Giostyle, para el almacenamiento y conservación de vacunas, en este caso de fiebre amarilla.

La gestión es el resultado de la preocupación de las autoridades departamentales de mejorar las coberturas de vacunación y poder llegar con equipos vacunadores hasta las regiones más apartadas del departamento del Huila y que han sido priorizadas como zonas de alto riesgo. 

Los termos cumplen con unas características especiales, para la conservación por varios días de las vacunas que deben mantenerse a unas temperaturas adecuadas, pero además para que puedan ser transportadas a zonas de difícil acceso para de esa manera, garantizar la vacunación de la población rural en el departamento del Huila.

“La fiebre amarilla es un tema de salud pública que debemos atender de la mejor manera. Nuestro sistema de atención permanece dispuesto y atento para hacerle frente a la situación que se viene presentando. El año pasado tuvimos un susto con un caso que se nos presentó, pero por fortuna no hemos tenido más casos, y ello habla muy bien de las tareas que se vienen adelantando para mantener bajo control esta situación. Contar con estos termos nos ayuda mucho con los municipios donde se viene trabajando el cerco epidemiológico y así poder mejorar la cobertura de vacunación”, expresó el Gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera.

El mandatario seccional agradeció la respuesta positiva de la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud, para apoyar a las autoridades departamentales en la entrega de esta logística tan importante para poder lograr los objetivos de contención en la propagación de la fiebre amarilla en territorio huilense.

“Este aporte de la OPS y el Ministerio de Salud es muy valioso para los municipios priorizados. Los termos, cumplen con unas características especiales que ayudan mucho para que los equipos de vacunación puedan llegar a los sectores más 
apartados y poder vacunar a la población de las zonas rurales. Todo lo que podamos hacer para que las Fiebre Amarilla no nos golpee tenemos que sacarlo adelante. Las autoridades locales de salud, los alcaldes nos habían pedido este apoyo y lo hemos logrado concretar”, destacó el gobernador Villalba Mosquera.


Intensificar la vacunación

A su turno, el Secretario de Salud del Huila, Cesar Germán Roa, señaló que los termos son un apoyo fundamental en la intención de mejorar las coberturas de vacunación en el departamento del Huila. Dijo que se ha logrado avanzar, pero que se deben redoblar los esfuerzos para poder alcanzar la inmunización de la población.

“Estos termos han sido asignados a los municipios de Neiva, Santa María, Palermo, Teruel, Aipe, Campoalegre, Algeciras, Villavieja, Baraya, Colombia, La Plata, Rivera, Tello, Íquira y Palestina, que son los municipios que ha definido desde el Ministerio de Salud, como los claves en este proceso. No podemos bajar los brazos, estamos frente a un virus que tiene una taza de letalidad del 45 por ciento, de ahí la importancia de que la población se vacune”, dijo el funcionario del gobierno departamental.

El Secretario de Salud del Huila, aseguró que frente a una población total del departamento que llega a un millón 200 mil personas, el número de vacunados alcanza un poco más de 450 mil personas vacunadas, por lo que se hace necesario que los municipios avancen y trabajen duro pues se requiere llegar a un porcentaje del 95 por ciento de vacunados para lograr la inmunización.

“Tenemos suficientes vacunas. Están disponibles en los centros de salud, clínicas y hospitales. Las EPS, también deben apoyar en este momento aplicando la vacuna a sus usuarios. Es cuestión de asumir con toda la responsabilidad este momento crítico que supone retos muy importantes en materia de salud pública”, advirtió Roa Trujillo.

Finalmente, el Secretario de Salud aseguró que a la fecha no hay casos activos de fiebre amarilla entre la población, que hay varias situaciones probables que están siendo evaluadas en laboratorio y señaló que no hay duda de que el virus está en el ambiente, pues se han confirmados casos en población de primates no humanos, localizados en zonas rurales de Neiva, Aipe y Palermo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox