Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 11 de febrero de 2024

EL RUN RUN POLÍTICO, 11 DE FEBRERO DE 2024

Por Guillermo León Sambony Ortiz 

1.- Positivo balance de gestión entrega el Exgerente de Empitalito, Henry Lizcano Parra. “La empresa pasó a enero del 2024 con ceros en obligaciones y con un recaudo de 150 millones de más” señaló el ingeniero. 

2.- Hospital San Vicente de Paúl, después de 25 años, inicia su reconstrucción y ampliación. 

3.- Colegio Cooperativo de Garzón, entra en la era de investigación científica y ecológica. 

4.-Siguen las sorpresas administrativas del alcalde de Garzón. Ahora mediante decreto prohibió el uso de armas traumáticas en el municipio y estableció el “toque de queda” para los menores de edad. 

Desarrollo 

1.- Positivo balance de gestión entrega el Exgerente de Empitalito, Henry Lizcano Parra. “La empresa pasó a enero del 2024 con ceros en obligaciones y con un recaudo de 150 millones de más” señaló el ingeniero.

El Ingeniero Henry Lizcano Parra, quien fue Gerente de las Empresas Públicas de Pitalito, en el periodo 2020-2023, al referirse a su gestión realizada en esta entidad, señaló: “Entrego una empresa bien posicionada tanto en el tema financiero, como en el empresarial y me fundamento en los siguientes datos totalmente confirmados: 

A-EMPITALITO,  pagó todos los proveedores y obligaciones a 31 de diciembre del 2023, pasó a enero del 2024 con cero obligaciones y con un recaudo de 150 millones de más, superando lo proyectado.

 La empresa tan solo tiene una obligación vigente que con  INFIHUILA,  por un crédito que se realizó en el año 2022 por $9000 millones  de pesos, los cuales se invirtieron en su totalidad en obras de infraestructura civil para  el  tratamiento de agua potable, caso Guaripan y en redes de expansión del servicio de agua y alcantarillado  especialmente a poblaciones vulnerables. 

Se construyeron redes de acueducto para suministrar agua potable al asentamiento subnormal San Roque, para beneficiar 1500 personas, a los Mandarinos 600 personas, y para 4000 personas vulnerables en el proyecto Portal del sol. 

También se expandió el servicio a toda la ciudad en un 70% de cobertura, con un total de inversión en los cuatro años de $50.000 millones. Se podrá en el corto, mediano y largo plazo beneficiar aproximadamente 80.000 personas para 23.000 nuevos usuarios de la empresa, que le genera más ingresos por venta de agua potable, la inversión tiene un impacto muy grande, tanto en lo social como en el aumento de  los ingresos de EMPITALITO. 

B. ⁠La calificadora FITCH RATING  subió  a “BB+ PERSPECTIVA ESTABLE” en  noviembre del 2023 a Empitalito. 

C. ⁠Nuestra administración del 2020 al 2023 aumentó el recaudo de recursos propios en un 47%. Esta información es obtenida del informe del empalme. 

D. ⁠ La nómina para la administración y operación de EMPITALITO  vale en el año  $7800 millones y no $12.000 millones  como irresponsablemente dice el nuevo Gerente.  Los 31 trabajadores antiguos sindicalizados cuestan $3863 millones, valen más que los 47 que se ingresaron en la reorganización de la empresa entre el 2022 y 2023 con un costo de $2651 millones.

 Los Pensionados cuestan $1286 millones” señaló el exgerente.
“Sin llevarle flores a la maestra, las cifran demuestran la buena gestión del Ingeniero Lizcano, al frente de Empitalito, quien además de su buena administración le llevó agua a diferentes sectores del municipio, que por muchos años sufrieron por la falta del líquido potable” señaló Julián Imbachí, líder comunal de Pitalito.  

2.- Hospital San Vicente de Paúl, después de 25 años año, inicia su reconstrucción y ampliación.

A mediados de marzo las directivas del Hospital Departamental San Vicente de Paúl de Garzón, pondrán protocolariamente la primera piedra del nuevo y moderno hospital, construcción de más de17.000 metros cuadrados distribuidos en 2 fases: una torre de más de 10.000 metros cuadrados, de 7 pisos, donde funcionará el área asistencial. Y una segunda torre de más de 7.000 metros cuadrados con 3 pisos, que albergará el área administrativa. 

Esta obra será la mayor inversión en infraestructura hospitalaria en el Huila, con un valor de $93 mil millones de la Gobernación y el Ministerio de Salud. 

El proyecto que llevaba más de 25 años en planeación, gracias a la gestión del exgobernador Luis Enrique Dussán, los entonces senadores Rodrigo Villalba, Ernesto Macías  y el actual gerente del Hospital, Jorge Humberto González, sale adelante para beneficiar a más de 500 mil habitantes de los 8 municipios del centro del departamento, oriente del Cauca, Putumayo y Caquetá que hoy asisten a los servicios del Hospital San Vicente de Paúl. 

3.- Colegio Cooperativo de Garzón, entra en la era de investigación científica y ecológica.

El Colegio Cooperativo La Presentación de Garzón, que por muchos años viene ocupando el primer lugar en las pruebas Icfes, Saber 11, en el municipio, desde hace algún tiempo comienza a  destacarse  en investigación y desarrollo educativo bajo el liderazgo de la Rectora Ivonne Astrid Banderas Villate.

Con iniciativas como el Semillero de Investigación Proceso Biotecnológicos (PROBIOT), el Grupo de Investigación Multidisciplinar en Ciencias de la Educación Básica y Media (MUCIBAM) y el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Educativo (CIIDE), dirigido por el docente especializado Jairo Smith Triviño Pineda, abordan desafíos ambientales con soluciones innovadoras. Sus logros son resultado del trabajo conjunto de docentes y estudiantes, destacados incluso en revistas internacionales, así como del firme compromiso de la Institución con la excelencia académica y la investigación científica. 

La carta titulada "UN GRAN PODER", enviada por el semillero de investigación a MINCIENCIAS en la convocatoria "CARTAS A LA CIENCIA", es un testimonio conmovedor del impacto positivo que el Colegio Cooperativo La Presentación de Garzón está teniendo en la formación integral de sus estudiantes.

“¡No pierda la oportunidad de sumergirse en este emocionante mundo de descubrimiento educativo! Le invitamos cordialmente a visitar nuestro colegio y ser testigo de primera mano de estos fascinantes procesos investigativos y educativos.” Dice Jairo Smith Triviño Pineda, el profesional docente que está al frente de este innovador programa pedagógico del Colegio Cooperativo de Garzón, que hoy brilla con luz propia en el ámbito educativo nacional. 


4.-Siguen las sorpresas administrativas del alcalde de Garzón.

 Ahora mediante decreto prohibió el uso de armas traumáticas en el municipio y estableció el “toque de queda” para los menores de edad.

El innovador alcalde de Garzón, Francisco Calderón, viene sorprendido en el ámbito nacional, con la expedición de normas que buscan la recuperación de la tranquilidad ciudadana en este municipio. 

Recientemente Pachito, como le dicen al alcalde, en su tierra natal, acaba de expedir un decreto donde prohíbe el porte de armas traumáticas en el Municipio, y el “toque de queda” para los menores de edad  quienes  no podrán transitar en la población después de las diez de la noche, sin la compañía de sus padres y se les prohibió el ingreso a establecimientos de expendio de licores de la ciudad. 

“Un reciente estudio de seguridad señala que en la  mayoría de los atracos que se vienen presentando en el País, los delincuentes usan armas traumáticas, por eso en Garzón, el alcalde, se convierte en el primero en  el País,  en prohibir este tipo de armas en su Municipio” señaló el Secretario de Gobierno, de la Población Capitán retirado Elkin Lloreda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox