
Con ocasión al ‘Día Mundial contra la Trata de Personas’, y
en atención a los ejes investigativos definidos para enfrentar este fenómeno
criminal, la Fiscalía General de la Nación organizó varias actividades en
Cartagena con el propósito de orientar, identificar y mitigar esta problemática
en la ciudad.
La estrategia fue
denominada ‘Ruta contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas’ y está a
cargo del Grupo de Trabajo Nacional de Género para los Delitos que Afectan a
Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres, del cual hace parte el Programa de
Prevención Social del Delito ‘Futuro Colombia’.
La jornada comenzó con
un encuentro interinstitucional del que hicieron parte entidades aliadas como
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Panamericana para el Desarrollo
(FUPAD), la Alcaldía de Cartagena, la Fundación Renacer y Migración Colombia.
También estuvieron presentes la Policía de Infancia y
Adolescencia, gremios como Cotelco y Corpoturismo, la Organización Integral
para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), la Armada Nacional, la Procuraduría General de la Nación
y la Defensoría del Pueblo, entre otros. Cada una de las entidades, desde el
ámbito de sus competencias, presentó las situaciones y el contexto en el que se
puede ocurrir la trata de personas o la explotación sexual con fines
comerciales. Fiscales especializados y otros funcionarios judiciales
socializaron las labores realizadas en el marco de la estrategia #EsoEsCuento.
En dialogo con los
diferentes representantes se explicó con detalle la ruta de atención a víctimas
de la trata de personas y el tratamiento jurídico que le da la Fiscalía a las
temáticas relacionadas con criminalidad organizada y sus finanzas, y la
violencia de género. Así mismo el Grupo de Trabajo Nacional de Género para los
Delitos que Afectan a Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres se encuentra
realizando actividades de impulso en esta temática. Viernes 29 de julio En el
segundo día de actividades, la Fiscalía y los demás participantes realizarán
una feria de servicios y de oferta institucional en la Plaza de Los Coches, en
el Centro Histórico de La Heroica.
Aquí, la ciudadanía recibirá información y orientación sobre
el delito de trata de personas, y conocerá los factores de riesgo, los métodos
que utilizan los delincuentes para atraer y escoger a sus víctimas. Además, se
brindará información acerca de los canales de atención disponibles en la
Fiscalía para recibir las denuncias de las víctimas, brindarles una ayuda
inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario