Toque de queda, millonaria recompensa, y control al porte de armas, entre las acciones adoptadas en la noche y madrugada de hoy en Consejo de Seguridad con fin de contener los actos delincuenciales que se registran.
Frente a los recientes hechos delictivos presentados recientemente en el municipio de Pitalito, este jueves 7 de julio en horas de la noche, bajo la dirección de manera presencial del alcalde Edgar Muñoz Torres, quien suspendió su agenda en la ciudad de Bogotá para convocar Consejo de Seguridad Extraordinario, y con la presencia del coronel Javier Alberto Duarte, comandante operativo del departamento de Policía Huila; del Mayor Andrés David Echeverría, comandante del Quinto Distrito de Policía; teniente Miltón Geovany Ferro, comandante de la estación de Policía de Pitalito, y junto al GAULA, el CTI, el director del INTRA, William Rojas, la delegada de la Fiscalía, el personero Municipal, Hernando Reyes, el Teniente Coronel, Andrés Triviño Barrera, Comandante del Batallón Magdalena, el director del INPEC, José Ricardo Cruz, Carlos Sterling, delegado de la Unidad Nacional de Protección, el secretario de Gobierno Germán Calderón Calderón, el asesor en eguridad y convivencia ciudadana, José María Sánchez y demás autoridades e instituciones invitadas, se abordó la compleja situación frente a los recientes hechos delictivos en materia de hurto que vienen afectando a los ciudadanos del Valle de Laboyos.
Inicialmente, cada uno de los participantes realizó la caracterización de la situación actual, analizando de manera realista los hechos delictivos que se han presentado y por qué se vienen generando de manera recurrente, mostrando así que el hurto es la problemática que actualmente azota en mayor medida a los ciudadanos de Pitalito, en donde además también se evidencia la reincidencia delictiva.
El coronel Javier Alberto Duarte comandante Operativa del Policía Huila manifestó que hasta la fecha, Pitalito presentó 22 casos de homicidio a personas en el año 2022, de los cuales 3 han sido relacionados a hechos sicariatos, 7 por hurto y 12 en otros hechos. No obstante, también se evidenció que en lo corrido del 2021 hubo 48 casos, de los cuales 40 presentaban anotaciones o antecedentes delictivos.
Uno de los hechos más preocupantes y que fue materia de análisis y discusión en el Consejo Extraordinario de Seguridad es la captura de 405 personas, aprehensiones adelantadas por parte de la Policía Nacional en el 2022. Sin embargo, 266 quedaron en libertad, 127 tienen detención intramural y 12 cuentan con detención domiciliaria, es decir cerca del 70% de las capturas quedan en libertad, evidenciando así que se necesita un mayor apoyo y rigor por parte de la Fiscalía y de los jueces para lograr la judicialización de las capturas obtenidas por la Fuerza Pública.
Así mismo, se expuso la gran inversión y gestión de la Administración Municipal Pitalito en materia de seguridad, puesto que a la fecha más de 1300 millones de pesos han sido dirigidos a este propósito, siendo esta la más alta en la historia de Pitalito. De igual manera, iniciando el año 2020, el municipio contaba con 105 Policías, y hoy cuenta con 260 funcionarios de esa institución, siendo así que 205 se encuentran instalados de manera permanente y los otros 55 de apoyo y realizando actividades de investigación e inteligencia.
Con ocasión a lo anterior y gracias a la gestión del alcalde Edgar Muñoz, este viernes 8 de julio llegarán 13 unidades especializadas para la revisión de los hechos delictivos ocurridos en los últimos tres días.
Finalmente, tras un arduo trabajo mancomunado de análisis, discusión y proposición de soluciones, acciones y medidas que permitan respuestas inmediatas y contundentes, se emitirán las siguientes conclusiones mediante decreto municipal:
1. Toque de queda a menores de edad a partir de las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente. Debido a la utilización e instrumentalización de menores en los hechos delictivos, puesto que a la fecha según informe de la Policía Nacional más de 15 menores de edad han participado en estos hechos en lo corrido del 2022.
2. Se reitera que el porte de armas traumáticas y de fogueo está prohibido. De igual manera, los establecimientos de expendio de bebidas embriagantes o gastrobares en donde se encuentre una persona que porte armas blancas, traumáticas o de fogueo serán sancionados incluso con el cierre del local comercial.
3. Se ofrece recompensa de hasta 20 millones de pesos para las personas que den información frente a los hechos delictivos presentados en los últimos tres días.
4. Control interinstitucional para hacer seguimiento y control a las 396 personas que tienen a la fecha detención y prisión domiciliaria en el municipio de Pitalito, el cual será conformado por 25 funcionarios entre Policía, Ejército Nacional, INPEC e INTRA.
5. Puesta en marcha de un grupo especial de inteligencia e investigación asignado por la Dirección Nacional de la Policía, conformado por 13 unidades dedicadas de manera exclusiva al esclarecimiento de los hechos delictivos de los últimos tres días.
6. Implementación de Plan Candado en zonas de impacto en
materia delincuencial.
7. Búsqueda activa en compraventas que contengan elementos hurtados con lo cual se permita la judicialización por receptación.
11. Aumento del pie de fuerza y el acompañamiento permanente del Ejército Nacional en la zona urbana de Pitalito.
12. Implementación de controles especializados y permanentes en la Terminal de Transporte de Pitalito que permitan la verificación de antecedentes de personas, con el apoyo de Policía de Carreteras.
Otra de las acciones adelantadas por parte del primer mandatario de los laboyanos fue la solicitud mediante oficio formal ante el gobernador Luis Enrique Dussán para que se adelante una intervención urgente con el objetivo de caracterizar, definir y poner en marcha estrategias efectivas y excepcionales que comprometan a los gobiernos local, departamental y nacional, frente a la ola inseguridad que vive el Valle de Laboyos.
Cabe reiterar que el Consejo de Seguridad Extraordinario se
declara en sesión permanente con el fin de corroborar de manera continua las
medidas aplicadas y estudio de las mismas, mediante lo cual se puedan llevar a
cabo a nivel departamental y nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario