Hoy, cuando es diputado del departamento del Huila, Wilfred Trujillo Trujillo continúa siendo el dirigente social, comunal, quien no olvida nunca sus raíces. Por eso trabaja decididamente desde hace año y medio en la defensa de los intereses en los huilenses, aportando decididamente al desarrollo del departamental.
Respaldando las iniciativas que generan progreso, también denunciando y haciendo control político a aquellas prácticas que desdibujan la administración pública, que atentan contra el patrimonio y el presupuesto del gobierno seccional.
POR RODRIGO ROJAS GARZÓN
Periodista Huila Hoy
Wilfred Trujillo Trujillo es
oriundo de centro poblado del Corregimiento de Bruselas Pitalito, circunscripción
que hoy ocupa el primer lugar en la producción de café especial y de alta
calidad en el país. Es la tierra que lo vio
nacer, crecer hacerse bachiller, profesional, siempre teniendo claro que su
deseo era aportar al desarrollo de su pueblo y servir a la comunidad - eso fue ello que lo llevo a
lograr ser elegido por varios periodos en el Concejo Municipal de la segunda
ciudad del Huila - llegando a ser presidente de la corporación. Y en el 2023 ser
elegido como Diputado por la lista del partido Cambio Radical con 12.227 votos.
Acaba de cumplir un año y seis
meses de su labor en duma departamental, donde ha sentado su precedente en cada intervención. Teniendo claro que su labor es hacer control político y gestión para contribuir con el
desarrollo integral del departamento del Huila. Especialmente liderando debates
y proyectos que aportan al progreso en
el sur. Según él es la región considerada como la “Cenicienta
del paseo” ignorada por las administraciones departamentales, donde la comunidad coloca los
votos para elegir Gobernadores, Diputados, Senadores, Representantes a la Cámara,
quienes se olvidan de sus compromisos una
vez elegidos y posesionados en sus cargos.
“Mi postura siempre ha sido - defender los intereses del pueblo huilense, generar y recuperar la credibilidad
en la clase política”.
Destaca que hoy la mayoría de
quienes integran la Asamblea del Huila son jóvenes tras una dinámica política que
ha permitido que el relevo generacional, y por eso son quienes en la actualidad están coadministrando el
departamento, dejando precedentes en temas neurálgicos para el
pasado, presente y futuro del territorio seccional.
“Hay muchas falencias que se
tienen que mejorar en lo administrativo, contractual. Hemos hecho un llamado vehemente a la clase de contratistas que ha tenido el departamento, en su gran
mayoría irresponsable, mañosos, llenos de marrullas, quienes
no aportan a la ejecución de las obras, generando
detrimento al presupuesto y progreso en
el departamento del Huila”.
Denuncia que este tipo de contratistas
están presentes desde en los cuatro puntos cardinales norte, sur, oriente, occidente
del territorio departamental, desde hace aproximadamente cuatro administraciones.
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaciónel Departamento del
Huila tiene fallas en la ejecución de recursos provenientes de regalías en 168
proyectos, de esos 58 han sido suspendidos, 38 tienen requerimientos, y las finanzas de la gobernación con la
posibilidad de ser impactadas con una sanción que afectaría el giro de recursos y la cofinanciación
de nuevas iniciativas.
Las dificultades en la ejecución de
proyectos afectan principalmente sectores como la infraestructura productiva, educativa, vías, servicio de energía eléctrica, entre otras.
“Hemos realizado un llamado de
atención a la oficina jurídica del departamento. Hoy es preocupante como la
gobernación tiene 1443 líos jurídicos, tiene que resolver - demandas por aquí, demandas por allá, donde están incluidos la falta de seriedad en la ejecución de proyectos
de gran importancia para el progreso del departamento”.
Entre los debates que han tenido gran importancia durante lo que va de su labor como Diputado tienen que ver con el estudio y aprobación del Plan de Desarrollo Departamental, préstamo por 90 mil millones de pesos, control político a la ejecución obras de infraestructura en Pericongo, Anillo Turístico, vías pendientes de pavimentación en el centro y sur, entrega de carrotanques para 6 Cuerpos de Bomberos, inversión de recursos de provenientes de la estampilla pro Universidad Surcolombiana, exigir el reconocimiento de Pitalito y el Huila como el “Nuevo Eje Cafetero”, proyectos de infraestructura en el sector educativo, y la denuncia de como contratistas de manera descarada siguen incumpliendo en la ejecución de contratos.
“No podemos seguir por las mismas en el sistema contractual - ha venido haciendo carrera que: contratan y se buscan todas las artimañas para no iniciar o dilatar la ejecución de las obras. En busca de una adición presupuestal de hasta el 50% que lo permite la ley, y hoy tenemos una cantidad de obras inconclusas”.
Señala que con el gobernador no
hay la mejor comunicación, que le corresponde es a través de terceros la búsqueda
de apoyo con recursos para la ejecución de proyectos entre los que está la
pavimentación de vías urbanas en el
centro poblado de Bruselas, pese a que la Asamblea del Huila ha sido benevolente
con sus iniciativas: Plan de Desarrollo, préstamo por 90 mil millones de pesos,
adiciones presupuestas, reforma administrativa.
Reclama que a la fecha, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera
no se ha sentado con él para coordinar obras y proyectos de interés en la región sur.
“Políticamente, nosotros fuimos determinantes
para qué en el sur del Huila mayoritariamente votaran y ganara la
gobernación - pero que exista esa sinergia para coordinar la ejecución de
proyectos - no lo ha habido, no ha existido esa reciprocidad a sabiendas de que mi, interés es el desarrollo, el bienestar común. Recordarle al
gobernador una frase que el mismo acuña en su discurso, "la voluntad política se
expresa con recursos”.
Pericongo y anillo turístico del
sur
El diputado Wilfred Trujillo ha liderado debates relacionados con las obras de
infraestructura para mejorar el paso por
Pericongo - pendientes de la sustracción de las riberas del río Magdalena de ley
2 desde el 11 de septiembre de 2023, solicitud realizada por la Concesionaria
Ruta al Sur para que entonces la CAM entregue las licencias ambientales de
ocupación de cauce, y de aprovechamiento forestal.
“Sobre ese tema, el Ministerio del
Medio Ambiente no ha avanzado y es el requisito exigido por la CAM para otorgar
las licencias para el inicio de las obras”.
Mediante derecho de petición, se dirigió al Ministerio de Ambiente para
conocer su posición al respecto, pero a la fecha no han dado respuesta, y por
eso con su equipo jurídico se ha iniciado la elaboración de una acción de
cumplimiento.
“Mi único interés es que el sur
del Huila y Colombia transiten por una vía nacional en condiciones de seguridad”.
Al respecto de la
pavimentación del “Anillo
Turístico del Sur” hay mucha tela para cortar: allí hay varios proyectos
inconclusos pavimentación Obando – Estrecho del Magdalena – San Agustín, pavimentación
de la vía que comunica el centro poblado de La Laguna con la vereda Arrayanes donde
están pendientes por intervenir 2 kilómetros, construcción puente sobre el río Magdalena vía Pitalito – La Laguna, contratado
en la administración del exgobernador Carlos Mauricio Iriarte por la suma de $4.900
millones de pesos y hoy están en líos jurídicos que no se han resuelto.
Se está ejecutando una segunda
fase por el orden de los $51.000 millones de pesos a través del contrato 998.
“Contrato que está funcionando
porque estamos dos diputados del sur, realizando el debido control político a
la ejecución de estas obras, hemos realizado cinco debates sobre ese particular
y hay una veeduría bien organizada. Esperamos que el gobernador cumpla la
palabra, cuando afirma que en esta administración departamental dejará
plenamente pavimentado el “Anillo Turístico del Sur”.
Elecciones Parlamentarias
A la fecha estarían armadas
las listas para la Cámara de Representantes de los partidos: Liberal, Alianza
Verde, Pacto Histórico. En el caso de Cambio Radical, que es su partido Cambio Radical, se está
concretando quienes la van a integrar con el objetivo de la curul a la
cabeza de Julio Cesar Triana y en el Senado el exgobernador del Huila Carlos Julio Gonzales
Villa.
Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes para que se involucren y participen de los espacios de participación ciudadana, y cargos por elección popular - debido a que es urgente el cambio generacional en el activismo político y la administración pública de las entidades de gobierno.
“Nos toca que apuntarle a que nuestro pueblo se eduque para exigir nuestros derechos, el sur a perdido protagonismo en materia de liderazgo y por esos cargos por elección popular y burocráticos se los ganan en el norte. Llamado de atención a los jóvenes para que tengan sentido de pertenencia por su región, participen activamente en la política y en los espacios de gobierno para generar progreso y desarrollo integral”.
Patrocinadores:
No hay comentarios:
Publicar un comentario