Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 16 de julio de 2025

ARROCEROS FUERON ESCUCHADOS POR LA ASAMBLEA DEL HUILA


_La Asamblea Departamental del Huila se convirtió este lunes en escenario de un clamor colectivo por la defensa del sector arrocero, eje de la economía regional y puntal de la seguridad alimentaria nacional. Durante una sesión ordinaria, diputados, voceros gremiales, agricultores y autoridades coincidieron en que el gremio atraviesa una crisis, exigiendo medidas inmediatas del Gobierno Nacional para evitar un inminente colapso._

El presidente de la Asamblea del Huila diputado Sergio Trujillo, manifestó que es urgente alzar la voz frente a la grave crisis que atraviesan nuestros arroceros. “ _Hoy, el cultivo de arroz, pilar de la economía rural en nuestro departamento, atraviesa una situación insostenible que pone en riesgo la estabilidad de más de 16.000 familias. El costo de producción por tonelada supera los 2.300.000 pesos, mientras el mercado les paga apenas 1.800.000. Esta brecha condena cada cosecha a ser una operación a pérdida._ ”

Trujillo advirtió que el Gobierno Nacional debe actuar con urgencia. Entre las medidas propuestas, se exige un precio de sustentación, control al contrabando, compra de cosechas por parte del Estado, alivios financieros y una política sólida de almacenamiento.

Elkin Flores, director de proyectos especiales de la Federación Nacional de Arroceros, insistió en que la eliminación del incentivo al almacenamiento fue un error estratégico: “ _Esa política evitaba el desplome de los precios durante la cosecha grande del Llano. Al suspenderse desde 2023, se desbalanceó todo el mercado. Si se hubiese mantenido, probablemente no estaríamos en esta crisis_ .”

Flores también mencionó el proyecto del Molino de Azojuncal en el Huila, una alternativa que permitiría a los productores tener mayor control sobre la transformación del arroz. Aunque avanza con lentitud, se han destinado 3.600 millones de pesos en equipos, y se espera que sea aprobado por el Sistema General de Regalías.

El diputado Armando Acuña, citante del debate, aseguró que el gobierno ha permanecido indiferente a una crisis que se agudiza desde hace más de diez años: “ _El arroz es el tercer renglón económico del Huila. Más de 5.000 empleos y 1.3 millones de jornales dependen de esta cadena. No entendemos cómo se permite el ingreso de arroz del Ecuador incluso de contrabando afectando a nuestros campesinos, mientras el consumidor final sigue pagando caro el producto_ .”

Daniel Francisco Godoy, ingeniero agrónomo y productor de arroz, describió un panorama sombrío: “ _Las pérdidas por hectárea oscilan entre 1.500.000 y 2.400.000 pesos. La desaparición del incentivo al almacenamiento dejó a los industriales en control del precio, sin regulación ni concertación. Y detrás del arroz no solo están los agricultores: hay todo un ecosistema de empleos e ingresos que depende de este cultivo_ .”

Godoy advirtió que municipios como Campoalegre, Tesalia, Garzón, Teruel y Yaguará verían colapsar su economía si el sector sigue en caída libre.

El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, informó sobre los bloqueos en distintos puntos de las vías nacionales, liderados por arroceros que exigen respuestas. Aunque recalcó la necesidad de garantizar el derecho a la protesta, también advirtió sobre el impacto negativo para la movilidad y la economía regional. “ _Estamos privilegiando el diálogo y la mediación, pero necesitamos que el Gobierno Nacional escuche y actúe. El sector arrocero ha cumplido su parte. Ahora le toca al Estado_ .”

La sesión concluyó con un compromiso unánime de los diputados de respaldar al gremio arrocero. Se elaborará un informe oficial que recoja las problemáticas y exigencias del sector, dirigido al Gobierno Nacional.

Los arroceros confirman que  hoy en el tercer día de paro  aumentarán hasta 8 horas el tiempo de los cierres en la vía nacional e intermunicipal en los cinco bloqueos que se registran en el departamento Huila.

Publicidad:

¡Trabajando con gestión y control por el desarrollo del Huila!


Unánimes, todos por un solo sentir ¡MI PAÍS, ES TU PAÍS!


35 años, ofreciendo insumos orgánicos para una agricultura sostenible - Visítenos carrera 6 # 3-40 barrio Trinidad Pitalito Huila Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox