Este año los deportistas participantes de este histórico evento, organizado por el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Ciclismo, recorrerán las vías de los departamentos de Putumayo y Huila, iniciando en la ciudad de Mocoa el día 2 de noviembre y finalizará en el municipio de Rivera, Huila el día 6 del mismo mes.
Los habitantes de la ciudad de Pitalito y municipios vecinos podrán disfrutar la tercera jornada del circuito por las calles del Valle de Laboyos, que arribará el próximo sábado 4 de noviembre.
En Pitalito la competición se desarrollará entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, en un recorrido de 9.7 kilómetros por las vías internas de la ciudad, en el que hombres deberán de realizar 8 vueltas para completar 77,6km y las mujeres seis vueltas, para 58,2km. La etapa tendrá el siguiente recorrido: Iniciará desde la Avenida 5 este con Calle 4, en el barrio Venecia; pasará por la estación de servicio Biomax de la Avenida Primera. Luego, subirá por la Calle 17, cruzando la avenida del barrio Los Guaduales, hasta la glorieta del barrio San Antonio para tomar la Calle 10 hacia la glorieta de la Plaza de Mercado Minorista de Pitalito.
El recorrido continuará por la Avenida Circunvalar, doblará en el reconocido sector Las Gaviotas y de allí seguirá por la Avenida Pastrana; girará por la vía frente al Hospital Departamental San Antonio, y por la Diagonal 3 sur llegará a la esquina de la Cancha Sintética Bombonera para finalizar en el punto partida sobre la Avenida 5 este con Calle 4.
Es importante mencionar que para los días 5 y 6 de noviembre se realizarán las últimas dos etapas que comprenden desde Pitalito hasta el municipio de Gigante y desde Garzón hasta el municipio de Rivera, en donde los ciclistas ganadores por categoría recibirán su respectiva premiación.
Entre los corredores que
se destacan para competir por el título de la carrera se encuentran nombres
como los de Johan Steven Rubio (Indeportes Boyacá Avanza), campeón de la Vuelta
del Futuro 2022 y de Cristian Vélez (Sistecrédito), campeón nacional de ruta en
la categoría juvenil en la presente temporada.
Así mismo, estarán
disputando las etapas y la general de la carrera organizada por la Federación
Colombiana de Ciclismo, con el apoyo del Ministerio del Deporte, ciclistas como
Martín Herreño (Canapro), Robinson Rincón (Talentos Colombia Strongman), Edwin
Rubio y Juan David Urián (Indeportes Boyacá Avanza), Samuel Flórez (Avinal),
Bernardo Bermeo (Sistecrédito), José Fernando Velosa y Kevin Roa (FunChaves
Scotia GBS), que buscarán ser protagonistas en el lote juvenil que busca al
sucesor del antioqueño Jaider Muñoz, campeón en la edición de 2022.
Cabe destacar que, dentro
del cuadro de campeones de la Vuelta del Porvenir en sus 39 ediciones, se
encuentran ciclistas de la talla de Rigoberto Urán (2004-2005), Darwin Atapuma
(2006-2007), Marlon Pérez (1994) y Tito Hernández (2012), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario