Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 7 de mayo de 2025

CAM PROMUEVE SALUD AMBIENTAL

El Consejo Territorial de Salud Ambiental COTSA, fortaleció las mesas técnicas de entornos saludables, calidad de agua y saneamiento, calidad de aire, control a agroquímicos y cambio climático.

El COTSA del Huila presentó los avances en materia de fortalecimiento de capacidades técnicas para el saneamiento básico, el monitoreo de la calidad del aire, la planificación del riesgo en el acceso al agua, cambio climático y las estrategias de protección frente al uso de sustancias químicas en actividades agrícolas.


 Durante la socialización del informe de gestión, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, se destacó la capacitación de más de 230 personas en temas clave de salud ambiental, así como lo que será la construcción participativa de mapas de riesgo de calidad de agua en la mayoría de municipios del departamento.


“El Consejo Territorial de Salud Ambiental socializó su informe de gestión 2024 destacando avances en agua potable, calidad del aire, manejo de agroquímicos y formación técnica en los 35 municipios del Huila, además la CAM entregó la presidencia del organismo a la Secretaría de Salud Departamental”, indicó Stefany Camargo, profesional de apoyo de la Subdirección de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM, quien agregó que esta mesa directiva contó con la participación del Secretario de Salud Departamental, la máxima autoridad ambiental del Huila y el Departamento Administrativo de Planificación del departamento.


Potabilización de agua


La profesional de la CAM aseguró que uno de los logros más significativos fue el proceso de formación de 153 técnicos operarios de acueductos, tanto urbanos como rurales, quienes fueron capacitados a través de una articulación entre la CAM y el SENA. Estas capacitaciones se centraron en el proceso de potabilización de agua, la dosificación de insumos como el cloro, y el cumplimiento normativo, lo que permitió fortalecer las competencias laborales del personal que garantiza el acceso seguro al agua en el territorio.


En paralelo, se logró avanzar en la construcción del mapa de riesgo de calidad de agua en 35 municipios del Huila. Este instrumento se viene elaborando con participación directa de operarios locales mediante inspecciones oculares y registros técnicos que servirán como insumo para la toma de decisiones. Se espera que al finalizar el año, todos los mapas estén consolidados, lo que permitirá priorizar acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox