Abogado Constitucionalista y Administrativista
"Cuando el debate está perdido, la calumnia es el arma del perdedor".
Sócrates, filósofo clásico griego.
En este tiempo pos electoral es normal el descontento
de quienes han perdido las elecciones. Lo que no es normal ni natural, ni
muchos menos aceptable es que la pérdida produzca notorio enojo al punto de
contener manifestaciones que rayan con la amenaza velada.
No se compadece tampoco la dualidad de posiciones
frente al ganador, una vez totalmente amistosa y otra absolutamente beligerante
y hasta hostil y claramente grosera e irrespetuosa.
No de otra
manera pudiese explicarse llegar al punto oprobioso de agredir a familiares cercanos
del elegido, que nada tienen que ver con las condiciones personales y su desempeño
profesional. Hay que aprender a perder.
No vaya a ser
que esta conducta arrogante haga que la ciudadanía se indigne, produciendo
grietas que ningún favor le hacen a las comunidades, las mismas que están
clamando un cambio en las costumbres políticas, para el bien de las nuevas
generaciones. Un país cansado de la camorra politiquera, y con ansias de vivir
en paz.
Por lo anterior y en consonancia, ruego al amable
lector, me permita retrotraer fragmentos de
algunos pronunciamientos periodísticos proferidos de mi parte.
Primero, de la entrevista
que me hiciera el distinguido docente y magister ELIMELETH PEREA MOSQUERA, referida
“UN BUEN CONSEJO”, transmitida en calenda 7 de julio del presente año a través
del canal de televisión local del municipio de Timaná, Huila, Colombia,
“ATEGAITANA”, quien a la altura del minuto 1:21 me inquirió acerca de los
postulados aristotélicos relativos a que el hombre es un animal político por
naturaleza, a lo cual contesté: “… Y tenía razón y seguirá teniendo razón hasta el fin de los tiempos. Al hombre lo
mueve la política, y lo tiene que mover la política, porque la política es el
factor de desarrollo de la civilización, entendida la política como una ciencia, como un arte, y como una
vocación…”.
Y en relación a mi mejor deseo para con Timaná, a
propósito del proceso político que se aproximaba, contesté:
“… recuperar el espacio y el tiempo perdidos. Una tarea titánica, que debe hacer ese esfuerzo grande; Timaná tiene que vivir dos mundos paralelos ahora: la recuperación de lo perdido, ponerse al día…y encarar el futuro…trabajando duro, duro y liderando. En este momento Timaná no necesita políticos que manden sino políticos que lideren y una comunidad actuante, participante, interviniente. Timaná si continúa apática, quejándose, pero sin dar el paso a la acción…seguirá igual o peor…en mi criterio lo primero que debe hacer es aprovechar el próximo proceso electoral, votar bien. En segundo lugar, apoyar al alcalde que resulte electo, no que porque perdimos las elecciones vamos a mortificar a quien gane. No, hay que tener altura y madurez política y concitarse al lado de quien gane, apoyar al Pueblo…”.
Segundo, en columna de opinión publicada en el portal
web informativo www.HuilaHoy.com, de fecha 10 de
agosto de 2020, intitulada “MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DENUNCIA SOCIAL”, aseveré:
“Finalmente, debe puntualizarse y advertirse muy
sagradamente que la denuncia pública no se puede convertir en una herramienta
con la cual puedan cometerse toda clase de excesos y atropellos que
injustamente lesionen los derechos del denunciado. Por consiguiente, la ética
periodística entra a desempeñar máximo y protagónico rol, de esencial
relevancia, en aras de dilucidar justicieramente sobre la procedibilidad de la
denuncia social. Aparte de que el denunciante no caiga en presuntas conductas
punibles y se atente contra la convivencia pacífica.”
Y, tercero, en columna periodística fechada y
publicada en el portal arriba mencionado el día 8 de julio de 2020, titulada “PESCADORES
EN RÍO REVUELTO Y PROYECTOS DE ACUERDO”, consigné:
“Igualmente,
sería repudiable que excandidatos al Concejo y a la Alcaldía y sus respectivos
socios políticos, dolidos por su pérdida electoral, arremetieran contra la
Administración Municipal, persiguiendo satisfacer apetitos de revanchismo. Peor
aún, si lo hicieran como ruin estrategia para generar caos en la gobernabilidad
y, consecuencialmente, minar la credibilidad del Pueblo y, en efecto, ir
consolidando de a poco la próxima campaña electoral para el Congreso y la
futura para la Alcaldía y corporaciones públicas, a costa del inducido
descontento y de la trama, aprovechándose de la angustia ciudadana a través de
la manipulación por redes sociales. Incluso, para sentar las bases de una
hipotética revocatoria del mandato.
Y, claro, cosa muy distinta y espantosa sería que los móviles de los
Concejales para aprobar o no aprobar los
Proyectos fueran ajenos a su juramento y fidelidad a la ética, en complicidad
de sus Directorios Políticos, en cuyo supuesto suceso, tanto unos como otros,
se harían merecedores del imperdonable rechazo de su Pueblo y a las sanciones
que la Ley les imponga.”
Finalmente, este columnista hace un llamado sentido a la unión, a rodear a los candidatos electos desde ahora mismo, en la procuración de lograr los objetivos: la consolidación de un futuro mejor.
Timaná, Huila, 5 de noviembre de 2023.
Ex Consejero Departamental de Paz del Huila
No hay comentarios:
Publicar un comentario