Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 18 de mayo de 2025

EL RUN RUN POLÍTICO, 18 DE MAYO DE 2025

Por Guillermo León Sambony Ortiz

1.- Sebastián Acuña Segura, el joven abogado que adelanta los procesos de legalización de los predios de la alcaldía de Garzón. 

2.- El buen impacto en Timaná, por el regreso del abogado Manuel Salvador Molina. 

3.- En Acevedo, Alcalde y Secretario de Gobierno en la mira de la Contraloría por presuntos malos manejos administrativos. 

4.- El “oso” del Secretario de Educación de Pitalito, de no permitirles a los profesores de ese municipio, celebrar el día del Maestro, el día que correspondía.  

Desarrollo

 1.- Sebastián Acuña Segura, el joven abogado que adelanta los procesos de legalización de los predios de la alcaldía de Garzón.

Tras una ardua la tarea del abogado Acuña Segura, y su grupo de trabajo,  se han logrado   legalizar en Garzón, los predios donde se ubican Instituciones que prestan Servicios Públicos a los garzoneños, priorizados por el  alcalde, Francisco Calderón Feriz, en proyectos de gran inversión nacional como la Villa Olímpica, la Alcaldía Municipal, el Parque Principal de San Antonio del Pescado y la Casa Campesina, propiedades que por años estuvieron sin legalización jurídica.  

“Desde el inicio de esta administración, realizamos una búsqueda exhaustiva de títulos que acreditaran la titularidad de estos inmuebles a nombre del municipio en el Archivo Central. En el caso de la Alcaldía Municipal, encontramos un folio de matrícula asociado a un bien denominado casa municipal, pero no correspondía al inmueble actual. Para la Villa Olímpica, hallamos un folio que evidenció que la titularidad legal pertenecía a las antiguas Juntas de Deportes (creadas por la Ley 49 de 1983). 
 Respecto a la Casa Campesina, no encontramos documentos que vincularan el predio al municipio, por lo que solicitamos las respectivas carencias regístrales para este inmueble, el edificio municipal y el Parque Principal de San Antonio del Pescado, este último, una prioridad para nuestro alcalde por su modernización .

Finalmente, expedimos los actos administrativos necesarios para incorporar estos bienes al patrimonio municipal, garantizando que los proyectos de inversión no se vean obstaculizados por falta de titularidad. Así aseguramos su desarrollo y ejecución en beneficio de la comunidad”, señaló el abogado Sebastián Acuña, quien el próximo 28 de mayo, se gradúa de una especialización en Derecho Administrativo en la Universidad Externado de Colombia.


2.- El buen impacto en Timaná, por el regreso del abogado Manuel Salvador Molina.

“El buen hijo vuelve a casa” dice un viejo y popular adagio. Aunque Manuel Salvador, no es timanense, pero su padre, nació en este municipio, en el seno de una familia reconocida en la Villa de la Gaitana, y desde muy niño conoció esta población a la que lleva en su corazón. 

Como abogado, egresado de la Universidad Santiago de Cali, Manuel, fue personero de Timaná, en una época en  que el  municipio fue azotado por la violencia del conflicto armado, donde el profesional se distinguió por su atención a las víctimas, y desde la personería, insistió por la paz en el municipio, situación que lo llevó a ser Asesor de Paz de la Gobernación del Huila.  

Hoy el ex Personero, es asesor de la alcaldía, en diversos temas administrativos, y viene reuniéndose con las comunidades del municipio, para conocer sus dificultades y comunicarlas al alcalde de la población, en busca de soluciones reales y a corto plazo.

“Al Doctor Manuel Salvador, le reconocemos su sencillez, su amor por nuestro municipio, donde en la época de Personero, hasta la vida la arriesgo por el pueblo. Nos alegra mucho que este nuevamente en Timaná, acá lo estimamos mucho, porque conocemos su gran valor como funcionario público, por su honestidad y gran capacidad para ejercer el cargo” señaló una habitante del Valle la Gaitana. 

3.- En Acevedo, Alcalde y Secretario de Gobierno en la mira de la Contraloría por presuntos malos manejos administrativos.

“Si en Timaná llueve, en Acevedo no escampa.” Esta semana se conoció públicamente una denuncia ante la Contraloría Departamental del Huila, contra alcalde de Acevedo, Edgar Prada Sterling, y el Secretario de Gobierno, Sebastián Silva Peña.

Según al denuncia  los funcionarios incurrieron presuntamente en detrimento patrimonial del Municipio, por el manejo irregular de los fondos de la plaza de mercado, donde el secretario de gobierno presuntamente utilizaba los recaudos como "plata de bolsillo" y nunca rendía cuentas, transformaron una  cancha deportiva de uso comunitario en un parqueadero público, lo cual, según la Procuraduría Provincial de Garzón, no es un uso adecuado para una plaza de mercado, además,  en el manejo del parqueadero, no entregaron durante 12 meses  información a la Secretaría de Hacienda sobre su creación y el destino de los fondos recaudados y monto exacto de los ingresos.

El demandante entregó los documentos requeridos como pruebas ante el Ente de Control Fiscal y la Procuraduría Provincial de Garzón. “Cualquier parecido con lo que ocurre, en el Hospital de Timaná, en el tema de contratación de compras  es pura coincidencia”.

  
4.- El “oso” del Secretario de Educación de Pitalito, de no permitirles a los profesores de ese municipio, celebrar el día del Maestro, el día que correspondía.  

Este “oso” se convirtió en noticia en nacional, y demostró una vez más que la educación, de un Municipio, de un Departamento y de la Nación, no puede ser manejada, por personajes que no conocen a fondo el sistema educativo colombiano.

El 15 de mayo fue establecido oficialmente como día del Maestro Colombiano, por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación en 1950, siendo Presidente de la República, Laureano Gómez, para honrar el trabajo, la entrega y el sacrificio de los maestros.  

La declaratoria del día del Maestro, a nivel internacional, se origina cuando el Papa Pío XII declaró, en mismo 1950, a San Juan Bautista de la Salle patrono especial de todos los educadores y el gobierno colombiano asignó esta histórica fecha. 

“Es imposible que un Secretario de Educación de un Municipio, calificado como el mejor en pruebas Icfes, de colegios oficiales en el Huila, con un colegio que está entre los 10 mejores de los oficiales en el País y otro colegio distinguido mundialmente, no permita que los docentes celebraran su día, el 15 de mayo, como se hace tradicionalmente en el país. En vez de aplazar el día, el Secretario, ha debido organizar el homenaje a los docentes laboyanos, como lo hicieron varios Secretarios de Educación en Colombia” señaló un docente de Pitalito. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox