Luis Manuel Díaz tras ser liberado. Aparece junto al monseñor Francisco Ceballos, obispo de Riohacha, y el monseñor Héctor Henao.
Luis Manuel Díaz, padre del futbolista colombiano Luis Díaz, fue liberado este jueves por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuyos miembros lo secuestraron hace 12 días, en un hecho que mantuvo en vilo a Colombia.
La noticia fue confirmada por fuentes del ejército colombiano y la ONU.
Tras su liberación, el padre de la estrella del Liverpool se dirigía en un helicóptero del ejército Valledupar.
Luis Manuel Díaz fue raptado a punta de pistola por miembros de la organización guerrillera el pasado 28 de octubre, cuando abandonaba una gasolinera en Barrancas (departamento de La Guajira), una localidad cercana a la frontera con Venezuela.
El hombre, de 58 años y padre del delantero del Liverpool, se encontraba junto a su esposa, Cilenis Marulanda, a quien los secuestradores soltaron luego de tener un percance con el vehículo en el que se desplazaban, según reseñaron medios locales.
El gobierno colombiano desplegó cientos de uniformados, así como varios helicópteros para tratar de encontrar a Díaz.
Y aunque las primeras tesis apuntaron a que el hecho fue cometido por una banda criminal, más tarde la delegación gubernamental que actualmente mantiene conversaciones de paz con el grupo rebelde, afirmó tener "conocimiento oficial" de que el secuestro había sido llevado a cabo por "una unidad del ELN".
Las sospechas fueron confirmadas por la propia guerrilla que, a través de un comunicado, anunció que liberarían al cautivo.
“El Frente de Guerra Norte tiene comandos con misiones económicas y uno de ellos realizó una privación de la libertad, que al ser reportada y verificarse que se trata del padre de Lucho Díaz, se orienta su liberación por ser un familiar del gran deportista que queremos todos los colombianos”, aseveraron desde la organización armada.
Sin embargo, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, uno de los jefes del ELN, fue más allá y calificó como un “error” lo ocurrido.
"Fue un error la retención del padre de Luis Díaz realizada por el frente de Guerra Norte. Luis es un símbolo de Colombia y como tal lo sentimos en el ELN", afirmó el guerrillero, a través de un mensaje enviado por la red Telegram.
La delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario