Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 1 de mayo de 2023

PRIMERO DE MAYO - EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD



Por David Maluche Lozano 

“Cada vez que dos personas se encuentran, en realidad hay 6 personas presentes. Está cada hombre como se ve a sí mismo, cada hombre como lo ve el otro y cada hombre como realmente es.” William James. 

Para todo el pueblo colombiano, este primero de mayo de 2023 reviste un sentido particular a todos los anteriores por múltiples razones quiérase o no. En primer lugar, debido a que la elección del presidente Gustavo Petro, fue el resultado del mayor número de electores que se ha registrado en el país, es decir 11´281.9002 millones de votos. Y en segundo lugar, por las propuestas planteadas por el candidato a una sociedad sedienta de cambios profundos, luego de una sucesión de gobiernos de élites absolutamente corruptas que dejaron a su paso sumidos al pueblo en la exclusión, violencia y abandono. 

Por supuesto que, para el nuevo gobierno no ha sido fácil si se tiene en cuenta que el monstruo controla aún ciertos tentáculos del poder y desde luego, amasa las grandes fortunas que ya no caben en sus alforjas y las depositan en paraísos fiscales, de tal suerte que la criatura se revuelca en el polvo del desasosiego y la orfandad del poder. Si bien es cierto que el presidente Petro es un gran estadista, tampoco podemos esperar milagros como los hacía Jesús hace dos mil años. Recomponer una sociedad de más de cien años de soledades, no es tarea fácil. Escuchaba recientemente a un señor humilde que entiende la situación: “El presidente es una oveja en medio de una leonera hambrienta”. Y es que pareciera como si hubiéramos matado al tigre y nos asustara el cuero. 

Es de suponerse que el grueso del magisterio votó por esta propuesta política y algunas de las banderas que siempre ha agitado son la defensa de la salud y la educación, entre otras. Lo que se observa es que mientras se está llevando a cabo una lucha enconada entre quienes pugnan por las reformas y sus opositores, el resto de la población incluyendo el magisterio adoptamos una posición cómoda de espectadores. Señores profesores, ustedes exigen a sus estudiantes la tarea completa; la tarea que ustedes tienen está incompleta y se corre el riesgo de perder el año todos. Es hora de mostrar un respaldo decidido al gobierno y a las reformas que se adelantan en el congreso. Es preciso dimensionar que más allá de los grupúsculos electorales, está una sociedad multiétnica y cultural que por primera vez atisba los albores de su identidad esquiva, y es acá donde la educación juega un papel importante para desaprender los “valores” que otros nos han impuesto y progresivamente ir en búsqueda de lo nuestro. 

En consecuencia, de lo anterior, se espera una fiesta multicolor el primero de mayo, en el que el pueblo colombiano se movilice, que suenen los aires ancestrales y Afros, que se escuche la carranga     campesina, que los hombres y las mujeres bailen la danza de la alegría, reafirmando su compromiso de respaldo vehemente a las transformaciones encaminadas a la inclusión de los nadies a lo largo y ancho de una de las naciones más biodiversas y hermosas del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox