Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 7 de febrero de 2023

CUATRO NUEVAS EMISORAS DE PAZ, AL AIRE

      Hacen parte de las 20 emisoras en territorios históricamente afectados por el conflicto armado colombiano. 

Este 10 febrero se ponen en funcionamiento las emisoras de Fundación (Magdalena), SanJosé del Guaviare (Guaviare), Tumaco (Nariño) y San Vicente del Caguán (Caquetá), que se suman a las 12 ya existentes en otros territorios.

Con estas nuevas emisoras, RTVC Sistema de Medios Públicos, completa un total de 16 al aire y cumple con el 80 por ciento de la misión que le encomendó el numeral 6.5 del Acuerdo de Paz, de crear 20 emisoras en territorios históricamente afectados por el conflicto armado colombiano. 

La ubicación de las últimas cuatro emisoras se conocerá en los próximos días y RTVC iniciará con el montaje y la ejecución que se dará en un año, lo que permitirá cumplir la meta del 100 por ciento en el 2024, dos años antes de la fecha final establecida. 

El 2023 inicia para los municipios de Fundación (Magdalena), San Vicente del Caguán (Caquetá),San José del Guaviare (Guaviare) y Tumaco (Nariño) con un nuevo sonido, el de las cuatroEmisoras de Paz que entrarán en funcionamiento el viernes 10 de febrero y que permitirán a estasregiones contar, en su propia voz, su realidad.Las primeras 12 están en Chaparral (Tolima), Ituango (Antioquia), Convención (Norte deSantander), Fonseca (La Guajira), San Jacinto (Bolívar), Algeciras (Huila), Arauquita (Arauca),Bojayá (Chocó), El Tambo (Cauca), Florida (Valle del Cauca), Puerto Leguízamo (Putumayo) yMesetas (Meta). 

Cada una de las Emisoras de Paz tiene el propósito de permitir que las comunidades las reconozcan como propias y como un medio público neutral, con una gran responsabilidad social: mostrar una realidad noticiosa más completa al resto del país, abarcando también su dimensión humana, cultural e histórica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox