La Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció hoy la inversión de más de dos mil
millones de pesos para llevar a cabo acciones de respuesta y recuperación en la
región.
Después de la reunión del
Puesto de Mando Unificado (PNUD) en El Carmen de Atrato, liderada por el
presidente Petro en la mañana de este domingo, en la que orientó la toma de
medidas estructurales y definitivas para la recuperación de la vía, otras entidades
también se han movilizado para una intervención rápida e integral en la región.
La Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció una inversión de más´s de dos mil
millones de pesos para acciones de respuesta en la zona del desastre natural.
El Departamento para la
Prosperidad Social comenzó a enviar ayudas de emergencia, consistente en 10
toneladas de alimentos y elementos para las familias damnificadas por la
avalancha natural en la zona del municipio de El Carmen de Atrato, Chocó.
El Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), por su parte, en el marco del Puesto de Mando
Unificado (PMU), dispuso una Unidad Móvil adicional para atender en la zona del
desastre natural a las familias de las víctimas.
'Se designó un equipo
psicosocial para el cuidado de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus
familias que se vieron afectados tras el derrumbe', sostuvo el director general
(e) del ICBF, Milton Forero.
El funcionario resaltó que el
equipo de atención ha brindado los primeros auxilios psicológicos, intervención
en crisis a los familiares de las víctimas, apoyo emocional, orientación
psicojurídica en coordinación con la Fiscalía, identificación de redes de apoyo
y coordinación y articulación con las autoridades locales y nacionales.
El ICBF avanza también en el
trabajo articulado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres
(UNGRD) para tener los censos de las personas damnificadas que permita
implementar la ruta de verificación y restablecimiento de derechos de niños,
niñas y adolescentes que viven en la zona afectada por el desastre natural.
También se encuentra desde
hoy, en Quibdó, la ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, en compañía
de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, con el fin de desarrollar
y coordinar acciones adicionales, en articulación con las demás entidades del
Gobierno nacional para atender esta emergencia.
En el PMU participaron la
Gobernación de Chocó, el ICBF, el Ministerio de Educación, la Cruz Roja
Nacional, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Unidad Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, la Alcaldía de Carmen de Atrato, la Policía Nacional, La
Corporación Autónoma Regional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la
Nación.
La cifra oficial de víctimas
mortales por el derrumbe es de 38 personas y 20 heridos, hasta la fecha.
Rescatistas del Ejército, la Policía Nacional, bomberos, Defensa Civil, Guardia
Indígena y salvamento Minero avanzan en estos momentos en labores para encontrar
a personas que se encuentran desaparecidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario