Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 3 de septiembre de 2023

EL RUN RUN POLÍTICO, DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Por Guillermo León Sambony

1.- Médico y estudiante de Derecho, Alejandro Poveda Conde, continua con paso firme su campaña a la alcaldía de Garzón.

2.-  A pasos agigantados crece campaña del Ingeniero  Mencho Rojas a la alcaldía de Saladoblanco.

3.- Lucho por Garzón, el empresario, comerciante y generador de empleo y recreación que sin tanta parafernalia política, sigue adelante con su campaña a la alcaldía de  la capital Diocesana. 

4.- Las “Jugaditas” de los actuales alcaldes del Huila. 

Desarrollo 

1.- Médico y estudiante de Derecho, Alejandro Poveda Conde, continua con paso firme su campaña a la alcaldía de Garzón. Kristian Alejandro Poveda Conde, es hijo de la Dra. Ernestina Conde Gutiérrez y el Arquitecto Luis Alejandro Poveda García, reconocidos líderes del municipio, está trabajando fuertemente para llegar a la alcaldía de Garzón. 

“El médico en caso de ganar, sería la sorpresa política de esta elecciones,  pues no ha participado anteriormente en elecciones regionales y no cuenta con padrinazgos políticos, aunque tiene una cgran experiencia en otros escenarios como la Universidad Surcolombiana, donde es un reconocido líder estudiantil,  de la entidad que  maneja el segundo presupuesto más grande a nivel departamental después de la Gobernación” señaló un seguidor de la campaña de  Poveda Conde.

“Sin  padrinos políticos ni grandes maquinarias  políticas, vamos a demostrar que se puede hacer política de manera decente y que el dinero no lo puede comprar todo, la consciencia no tiene precio" afirma el médico Poveda Conde,  quien además agrega  que varias veces han dicho que se ha retirado de la contienda política, "No se con que intención atacan nuestra campaña, pues no hablamos mal de nadie, nos dedicamos solamente a trabajar y a llevar nuestras propuestas a todos los rincones del municipio, también le deseamos la mejor de las suertes a los otros candidatos, nuestra intención no es hacerle mal a nadie, ni hablar mal de nadie, que gane el mejor" finalizó  diciendo el médico.

2.-  A pasos agigantados crece campaña del Ingeniero Mencho Rojas, a la alcaldía de Saladoblanco.

Un trabajo decidido, continúo y permanente le ha permitido al ingeniero Hermenson Rojas, Mencho, - como le dicen en su tierra natal- mostrar un crecimiento significativo de cara a la Alcaldía del municipio de Saladoblanco. 

"El ingeniero pobre" como es conocido en el ambiente político e iconoclasta del municipio saladeño, viene realizando un trabajo casa a casa, y se moviliza en su motocicleta por todas las veredas del municipio, con el fin de llevar su nombre a todas las comunidades. 

“Aunque inició hace poco su campaña y no cuenta con las estructuras tradicionales y apoyos politiqueros   de los otros candidatos,  Mencho,  ha sabido ganarse el cariño de la comunidad y hoy tiene en calzas prietas a las candidaturas tradicionales que gozan de toda la maquinaria política y entran vendidos al poder” señaló un dirigente comunal de Saladoblanco, que apoya de frente la candidatura de Mencho. 

3.- Lucho por Garzón, el empresario, comerciante y generador de empleo y recreación que sin tanta parafernalia política, sigue adelante con su campaña a la alcaldía de la capital Diocesana.
El candidato viene realizando un trabajo diferente a los demás, basado en una política del NO TODO VALE y con una antítesis de la filosofía de quien “paga para llegar, llega para robar”.

“Lucho Por Garzón, es el candidato del grupo de los alternativos que más ha crecido y seguirá creciendo, porque el electorado reconoce en él un hombre con capacidades gerenciales y es el candidato que “no tiene rabo de paja”.  
Su campaña es interesante, no tiene padrinos políticos ni maquinarias electorales; Lucho, ha probado ser muy eficiente con los recursos, sabe administrar y tiene como demostrar su trabajo, para la muestra un botón: La Hostería Ambeyma, que  pasó de ser un elefante blanco del Gobierno Departamental por muchos años a ser hoy un lugar no solamente hotelero, sino de recreación popular para la juventud garzoneña. 

Hoy Lucho por Garzón, se pone a disposición de los garzoneños, con su experiencia y hoja de vida para ser elegido como próximo alcalde de Garzón, para convertir a nuestro municipio en una ciudad de oportunidades y con auge económico. Lucho invita a todos los ciudadanos a Luchar unidos y recuperar el progreso de Garzón” Señala Jairo Perilla, directivo comunitario hoy presidente de la junta de Acción Comunal, del barrio Julio Bahamón y candidato y al Concejo.

4.-  Las “Jugaditas” de los actuales alcaldes del Huila.

Un observatorio político del Huila, recién creado, en un análisis de la gestión de los actuales alcaldes del departamento encontró las siguientes “jugaditas” de los mandatarios locales en este periodo: 

1.- Dos alcaldes del sur del departamento intercambiaron las gerencias de los hospitales locales de sus municipios, al nombrar intercaladamente a sus esposas en esos cargos, en un típica “Jugadita” de la Puerta Giratoria.

2.- a Dos alcaldes uno del centro del Huila, y otro del sur, sus esposas las Gestoras Sociales de los municipios, las nombraron en dos Unidades de Trabajo Legislativo de dos senadores del Huila, con sueldos superiores al de sus esposos los alcaldes y a una de ellas al finalizar el periodo legislativo la nombraron notaria del municipio que gobierna su esposo, en un claro tráfico de influencias. 

3.- A un alcalde del Centro del Huila, la Gestora Social del Municipio, el día del cumpleaños del mandatario, obligó a los empleados a hacer un aporte grande para comprarle una motocicleta al alcalde, como regalo de cumpleaños, en un claro abuso de poder. 

4.- El alcalde de Neiva, contrató una desconocida empresa de Nariño, para  la ejecución del Plan Alimentación Escolar,  y el contratista en el listado de  productos adquiridos para el programa reporto varias toneladas de papa compradas en Tumaco, departamento que importa este producto para su consumo, en una clara “jugadita” de despiste. 

En conclusión estos alcaldes, gobernaron para el beneficio de su familia, sus gamonales políticos y socios de sus campañas y menos para el beneficio de sus pueblos y lo triste es el silencio sepulcral de las Instituciones de Control Disciplinario. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox