Nequi, una de las billeteras digitales más usadas en Colombia, alertó a sus usuarios sobre una nueva modalidad de estafa que está afectando a quienes reciben transferencias erróneas.
Los ciberdelincuentes se aprovechan de estas situaciones para robar dinero y hasta crear deudas falsas a nombre de los afectados.
El fraude comienza cuando un usuario recibe una transferencia inesperada, por ejemplo, por $800.000 pesos. Minutos después, recibe una llamada o mensaje de una persona que, asegurando haber cometido un error, le pide que devuelva el dinero. Si el usuario se niega o duda, los delincuentes pasan a amenazas, asegurando tener acceso a sus datos personales.
Pero el engaño no se detiene ahí: tras la llamada, los estafadores envían correos falsos donde notifican a la víctima sobre un supuesto préstamo solicitado a su nombre, generalmente por el mismo monto recibido. Así, además de intentar robar el dinero, buscan suplantar la identidad del usuario para cargarle una deuda inexistente.
Ante este tipo de fraudes, Nequi advierte que jamás se debe devolver el dinero a través de llamadas o mensajes sospechosos. Si recibes una transferencia por error, debes:
1️⃣. Contactar a Nequi directamente a través de su app o canales oficiales.
2️⃣. Usar la opción de devolución de dinero dentro de la aplicación.
3️⃣. Ignorar cualquier llamada o mensaje que pida la devolución fuera de la app.
Nequi actúa únicamente como intermediario, por lo que todo proceso relacionado con movimientos de dinero debe realizarse dentro de la plataforma oficial. Cualquier otro medio es señal de un posible intento de estafa.
El auge de Nequi ha sido notorio: en 2024 se realizaron más de 113 millones de envíos de dinero entre usuarios. Sin embargo, este crecimiento también ha incrementado los riesgos, haciendo que las estafas sean cada vez más frecuentes y sofisticadas. Por eso, mantenerse alerta y seguir los canales oficiales es fundamental para evitar caer en estas trampas y proteger tanto el dinero como la identidad.
Este tipo de estafas son cada vez más comunes, y es importante estar alerta. Aquí te dejo una lista de recomendaciones clave para evitar caer en fraudes relacionados con supuestas transferencias de dinero:
1️⃣. Nunca devuelvas dinero hasta verificar la transferencia: Antes de enviar dinero a nadie, asegúrate de que la transferencia está efectivamente en tu cuenta y no solo como saldo “en tránsito” o “retenido”.
2️⃣. Confirma directamente con tu banco: No te fíes solo de correos electrónicos, mensajes de texto o capturas de pantalla que te envíen. Llama o revisa por canales oficiales (app o página web del banco) para verificar si el dinero realmente está disponible.
3️⃣. No confíes en comprobantes falsos: Muchos estafadores usan comprobantes de pago falsificados. Aunque se vea real, eso no garantiza que el dinero haya sido transferido.
4️⃣. Desconfía de la presión o urgencia: Si alguien te pide que devuelvas el dinero rápido o te presiona diciendo que cometió un error, es una señal de alerta. Los bancos pueden corregir errores sin necesidad de que tú devuelvas nada.
5️⃣. Nunca compartas datos personales o bancarios: No envíes información como números de cuenta, claves, contraseñas, o códigos de seguridad a personas desconocidas.
6️⃣. Desconfía de perfiles falsos o desconocidos: Si no conoces a la persona, investiga quién es antes de cualquier movimiento. Verifica su identidad por varios medios.
7️⃣. Pregunta a tu banco por políticas de reverso de dinero: Si alguien dice que hizo un pago por error y te pide regresarlo, consulta primero al banco. Muchas veces los bancos mismos se encargan de revertir esas operaciones si es el caso.
8️⃣. No aceptes pagos mayores para “reembolsar la diferencia”: Ejemplo clásico de estafa: te depositan más dinero del acordado y te piden que devuelvas la diferencia. Cuando el banco descubre que fue un fraude, se quedan con tu dinero y el depósito falso desaparece.
9️⃣. Consulta con alguien de confianza: Antes de actuar, habla con alguien (familiar, amigo, asesor financiero) para confirmar que no sea un engaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario