Pese a que a comienzos de julio se estuvo cerca de llegar a un acuerdo y se creyó en su momento que se iba a conjurar, la huelga de 14 sindicatos en el Ministerio del Trabajo completa más de 46 días en medio de acusaciones de parte y parte, en las que por un lado se denuncia que hay presiones indebidas para acabarla y por el otro se reitera la afectación que se ha generado en la atención ciudadana.
De acuerdo con un reciente comunicado a la opinión pública, una de las razones por las que no se ha avanzado en un posible levantamiento del paro tiene que ver con la falta de garantías, ya que, según ellos, se hacen anuncios desde las directivas del Ministerio que no tienen concordancia con su actitud en la mesa de negociaciones, donde siguen dando vueltas frente a los mismos puntos.
“Nuestro empleador Ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos ha venido de forma sistemática incumpliendo los acuerdos colectivos suscritos con la entidad, específicamente aquellos pactados con la administración de este gobierno, lo que género la huelga imputable al empleador por el incumplimiento a sus obligaciones”, explicaron.
Uno de los puntos que más preocupa a estos trabajadores es el salarial, frente al que denuncian que hay un plan “pagos selectivos” para presionar a los empleados que están en cese, ya que no se cancela a todos por igual, pese a que la huelga se votó y por tanto cobija a todos los funcionarios de la entidad.
“Nuestro empleador el Ministerio del Trabajo pagó de forma selectiva los salarios, y dejó a más de la mitad de sus trabajadores sin los salarios correspondientes al mes de junio del 2024, con el argumento de no haberse prestado los servicios, siendo esta huelga atribuible al empleador por el incumplimiento a sus obligaciones”, agregaron.
En este sentido manifestaron que todos los que han hecho algún tipo de reclamo ante las directivas de la cartera laboral, han recibido “actos de presión e intimidatorios a los trabajadores que ante el estado de necesidad manifiesta por no contar con el pago de sus salarios y prestaciones sociales han accedido en contra de su voluntad a la firma de compromisos abusivos en la reposición del tiempo de quienes han apoyado el movimiento huelguístico, siendo esta una huelga atribuible al empleador por el incumplimiento de sus obligaciones laborales”.
A todo esto le sumaron denuncias por presuntos actos de desinformación para deslegitimar la huelga, amenazas, intimidaciones, incitaciones al error; las cuales pidieron que se revisen con detenimiento, antes de que se incurra en faltas graves que pongan en peligro la estabilidad jurídica del Ministerio; además de reiterar la petición para que se protejan sus derechos como organizaciones sindicales.
“La Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos desconociendo el conflicto laboral, pasando este por su peor momento decide irse a tomar su periodo de vacaciones, dejando a muchos trabajadores sin salarios y en condiciones de extrema necesidad”, concluyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario